top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Los centroamericanos cambiaron su forma de comprar y consumir

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 19 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

(M&T)-. Desde que comenzó la pandemia el año pasado, dejó un cambio de hábito permanente en las compra de la canasta de consumo masivo, ya que en 2019 se tenía un shopper más reservado en los gastos de la canasta, este presentaba contracciones en valor de -3%, influenciado por un menor gasto en cada acto de compra del -4%, con eso, se veía una mayor visita a los lugares de compra, panorama que cambió con la llegada de la pandemia donde se da un mayor abastecimiento, y con esto, se da un crecimientos de 3% en la canasta de consumo masivo, dando pie a que el shopper  tenga un mayor ticket de compra del 10% y sus visitas a comprar sean más espaciadas.

Otro cambio que se evidenció con la llegada de la pandemia es el traslado de consumo a dentro del hogar, lo que provoca un crecimiento en el sector comestible donde resaltan crecimientos de alimentos, lácteos y bebidas y las nuevas rutinas de limpieza que impulsa el crecimiento de los productos para el hogar con un 5% de crecimiento.

“El estar más conscientes de la limpieza del hogar hace que el centroamericano aparten un mayor porcentaje de su presupuesto a compras de productos de limpieza, por ejemplo, en 2019 este sector no era prioritario en el carrito del shopper, presentaba una desvalorización y tenía una contracción de un -3%” comentó Vivian Gálvez, Country Manager de Kantar para Centroamérica.

También observamos cambios en el dónde compramos. Con la pandemia se agregó un nuevo formato de compra al repertorio, las compras electrónicas y compras telefónicas, crecieron rápidamente llegando al 31% de compradores en Centroamérica, donde en 2019 no llegaba al 1%.

Además, se observaron cambios actitudinales y desarrollo de nuevos hábitos, ya que el 55% de los centroamericanos pasa su tiempo libre cocinando y 7 de cada 10 dicen que aumentaron el uso de productos de desinfección, además, el 85% pasa su tiempo libre limpiando el hogar. La pandemia y la economía, además deel mercado está continuamente evolucionando hacia un mercado más y más competitivo, con nuevos hábitos y reglas del juego.

 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page