top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

La memoria digital: Cómo los hashtags amplifican los grandes sucesos

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Las redes sociales se han convertido en un espejo de nuestra memoria colectiva. Más de 5,300 millones de usuarios en el mundo interactúan a diario en plataformas digitales, dejando huellas que transforman cómo recordamos y compartimos los grandes sucesos.


ree

(M&T)-. Pero, mientras se reflexiona sobre el poder de lo digital, la economía mundial enfrenta un nuevo doble golpe: el alza del petróleo y la fortaleza del dólar, factores que marcan el pulso de 2025.


El Día Internacional del Internauta y del Hashtag es un recordatorio de cómo los símbolos digitales han moldeado la narrativa de la historia reciente. Desde el Live Aid en 1985, que habría generado millones de interacciones con etiquetas como #LiveAidGlobal, hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, que pudo haber sido relatada en tiempo real con hashtags como #Berlin89, los ejemplos muestran cómo la tecnología amplifica los hechos y los convierte en conversación global.


Esa capacidad de amplificación también se refleja en la economía actual. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el precio del crudo ha mantenido una tendencia alcista debido a la reducción de la oferta y a la incertidumbre geopolítica. Este incremento afecta directamente a las cadenas de suministro y al costo del transporte, generando presiones inflacionarias. A ello se suma la fortaleza del dólar estadounidense (USD), que encarece las importaciones y amplifica la carga financiera en mercados emergentes como los de Latinoamérica.


En este contexto, los analistas advierten que los países más dependientes de importaciones de energía sentirán con mayor intensidad el impacto en sus balanzas comerciales. Para las economías latinoamericanas, que ya destinan más del 20% de sus exportaciones al pago de combustibles en algunos casos, esta coyuntura representa un desafío adicional para mantener la estabilidad macroeconómica.


La digitalización, sin embargo, sigue ofreciendo un contrapeso. Como explica Livia Gammardella, Directora de Marketing de LatAm Intersect, las redes sociales no solo son canales de expresión, sino herramientas para gestionar reputación y confianza a largo plazo. Así como los hashtags transformaron la forma de vivir la pandemia con mensajes como #QuédateEnCasa, también hoy amplifican las discusiones sobre la economía y el costo de vida, generando conciencia global y presión social para exigir soluciones.


El reto es doble: gestionar los efectos inmediatos de una economía global marcada por el petróleo en alza y un dólar fuerte, al mismo tiempo que se aprovecha el poder de lo digital para fortalecer la cohesión social, la información responsable y la adaptación a los cambios.



Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page