La inversión en el aumento de la productividad, podría ser la clave para impulsar el desarrollo económico en la región
- ceciliasolorzano
- 3 may 2024
- 2 Min. de lectura
El informe del McKinsey Global Institute en su informe destaca la importancia de impulsar la productividad a través de la inversión, lo que podría generar beneficios significativos

(M&T). El informe del McKinsey Global Institute destaca un panorama preocupante para la región en términos de productividad, en contraste con el notable avance observado en otras regiones del mundo en las últimas décadas. La región ha experimentado un estancamiento e incluso retroceso en algunos casos, lo que plantea desafíos significativos para su desarrollo económico y social.
El informe Investing in productivity growth elaborado por el McKinsey Global Institute (MGI), analiza el desempeño de la productividad en 125 economías durante los últimos 25 años.
La falta de inversión es identificada como la principal causa detrás de este rezago. A diferencia de otras economías emergentes exitosas como China e India, donde se ha promovido una inversión significativa en capital humano, infraestructura y tecnología, la región ha quedado rezagada en este aspecto. Esto se refleja en su baja tasa de crecimiento productivo y en la pérdida de empleos manufactureros, especialmente debido a su dependencia de las exportaciones de materias primas.
Para abordar este problema, el informe sugiere que las economías latinoamericanas podrían beneficiarse adoptando estrategias similares a las de economías de rápido crecimiento como China e India. Esto incluye impulsar la inversión en sectores clave como la urbanización, los servicios y la manufactura sofisticada, así como mejorar el entorno empresarial para fomentar la innovación y la competitividad.
Sin embargo, el informe también destaca que las soluciones convencionales pueden no ser suficientes para impulsar el crecimiento de la productividad en la región. Además de la inversión y la tecnología, la región enfrenta desafíos adicionales como el envejecimiento de la población, la evolución del mercado laboral hacia el trabajo híbrido, la creciente importancia de los servicios, las tensiones comerciales y las interrupciones en las cadenas de suministro, y la transición energética.
Para mejorar la productividad en la región requerirá no solo aumentar la inversión y adoptar tecnologías innovadoras, sino también abordar una serie de desafíos estructurales y socioeconómicos que están afectando el desarrollo de la región.
Comentarios