top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Inversión extrajera en Nicaragua subió un 64.8%

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 31 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

(M&T)-.  Nicaragua captó US$1.006,4 millones en Inversión Extranjera Directa IED en los primeros 9 meses del año pasado, un 64,8% más que en el mismo período de 2020, informó este el Banco Central del país centroamericano.

En acumulado al tercer trimestre de 2021, los ingresos brutos de IED ascendieron a 1.006,4 millones de dólares, los cuales significaron un aumento de 395,7 millones de dólares (64,8 % de crecimiento interanual) con respecto al monto registrado en igual período de 2020 (610,7 millones de dólares), detalló el banco emisor del Estado en un informe.

 “La recuperación de las actividades productivas de empresas nacionales con participación de capital extranjero, lo cual ha propiciado la reinversión de utilidades en el período”, indicó.

Otra de las razones fue el financiamiento recibido por las empresas internacionales representantes (casa matriz) a sus sucursales en Nicaragua. El sector económico con mayor captación al tercer trimestre de 2021 fue energía y minas con 401,8 millones de dólares (173,1 millones al tercer trimestre de 2020); seguido por el sector de telecomunicaciones con 147,2 millones de dólares (122,7 millones al tercer trimestre de 2020).

Nicaragua prevé un crecimiento de su producto interno bruto (PIB) de entre un 7,5% a un 9,5% en 2021, que sería el primer año de crecimiento después de 3 años seguidos de cerrar con saldo rojo, según el Banco Central, que aún no da a conocer ese indicador y Luego siguieron, en ese orden, el sector industria, al registrar 124,3 millones de dólares; el financiero, con 68,5 millones de dólares; y el de comercio y servicios, con 61,9 millones de dólares, de acuerdo con la información.

El PIB decreció un 2,0% en 2020 como producto de la pandemia del covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota en noviembre pasado, según el Banco Central. Mientras que cayó un 3,7% en 2019, y un 3,4% en 2018, como producto de la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 45 meses, según la autoridad monetaria.

 
 
 

1 comentario


Barry Allen
Barry Allen
19 nov

Me pregunto si este impulso ayudará a dibujar una línea continua de crecimiento económico, como en un juego de "one line draw ", evitando los baches del pasado. ¡Ojalá sigamos viendo buenas noticias!

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page