top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Innovar para cuidar: La sostenibilidad es la inversión más rentable del futuro

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 22 minutos
  • 3 Min. de lectura

En una región donde la sostenibilidad ya no es una alternativa sino una obligación, la innovación sostenible se consolida como un motor clave de competitividad y crecimiento económico. Las empresas que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su modelo de negocio no solo mejoran su reputación, sino que logran resultados financieros más sólidos y relaciones más duraderas con sus clientes y colaboradores.


ree

(M&T)-. De acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo Industrial 2022 de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), las compañías que incorporan innovación en la selección de materiales y procesos productivos responden mejor a los desafíos del entorno y presentan un desempeño superior.


Este hallazgo ha sido confirmado por nuevos estudios: el Global Sustainability Report 2024 de Deloitte señala que el 68% de las empresas latinoamericanas considera la sostenibilidad como eje estratégico, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2025) estima que la integración de procesos sostenibles puede incrementar la productividad empresarial hasta en un 20% y reducir los costos operativos en un 15%.


Asimismo, el Informe de Economía Circular 2024 del Pacto Global de la ONU indica que América Latina podría generar más de 10 millones de empleos verdes hacia 2030 si amplía sus inversiones en innovación ambiental. Esta evolución refleja un cambio estructural: la sostenibilidad dejó de ser un costo y se ha convertido en una inversión estratégica con retorno comprobado.


La empresa costarricense Florex (dedicada a la investigación y desarrollo de productos de limpieza sostenibles para los sectores industrial, institucional y de consumo masivo) es un ejemplo de cómo la innovación responsable puede traducirse en rentabilidad y diferenciación de marca.



Silvia Chaves, presidenta de Florex, explica que “la adopción de la innovación sostenible ofrece a las empresas una ventaja competitiva con beneficios que impactan directamente en sus resultados y su posición en el mercado”. Bajo esa visión, la compañía ha apostado por materias primas sostenibles, eficiencia energética y reducción del impacto ambiental como pilares de su estrategia.


Entre sus desarrollos destacan un detergente de alto rendimiento biodegradable para ropa deportiva, un desinfectante concentrado sin fosfatos ni APEOS, un desatorador biológico que protege fuentes de agua, y nuevos suavizantes con fragancias encapsuladas libres de microplásticos, que conservan la frescura de las prendas hasta por 100 días.


Otra empresa latinoamericana que confirma el potencial de esta tendencia es Natura &Co (Brasil), del sector cosmético, incluida por el Dow Jones Sustainability Index 2024 entre las organizaciones más sostenibles del mundo. La compañía neutraliza el 100% de sus emisiones de carbono desde 2007, y en su último informe reportó un ahorro anual de 10.000 toneladas de plástico mediante envases reciclables y programas de recarga.


Su modelo de negocio combina innovación, economía circular y comercio justo, beneficiando a más de 8.000 comunidades amazónicas. Esta estrategia ha permitido que Natura no solo expanda su presencia internacional, sino que lo haga sobre una base de rentabilidad verde, en la que la innovación ambiental y la eficiencia económica coexisten.


El estudio Future of Work & ESG 2025 de PwC revela que el 74% de los profesionales menores de 35 años prefiere trabajar en empresas con un compromiso ambiental y social claro, lo que convierte a la sostenibilidad en un diferenciador en la atracción y retención de talento. Además, las compañías que implementan políticas ESG robustas registran niveles de satisfacción y productividad hasta un 18% más altos que las que no lo hacen.


En este sentido, la sostenibilidad se consolida como un activo estratégico integral, capaz de unir propósito, innovación y eficiencia bajo una misma dirección empresarial.

Innovar cuidando el entorno


Tanto Florex como Natura demuestran que la innovación sostenible no es una tendencia pasajera, sino la ruta hacia la competitividad del futuro. Sus casos validan que la responsabilidad ambiental y la rentabilidad pueden coexistir, generando valor económico, social y ecológico.


Como resume Silvia Chaves: “cada innovación debe partir del respeto por el entorno y las personas. Innovar es cuidar, y cuidar es progresar”. Una afirmación que sintetiza el propósito de las empresas que ven en la sostenibilidad no un desafío, sino una oportunidad para crecer con sentido.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page