top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Implementación de las NIIF de Sostenibilidad en El Salvador

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • 16 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

El Salvador se prepara para adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de sostenibilidad, marcando un avance significativo en la transparencia y comparabilidad de los informes financieros relacionados con la sostenibilidad.

ree

(M&T)-. Este cambio promete beneficios sustanciales para las organizaciones al mejorar la comunicación en el mercado financiero y fomentar un crecimiento económico más sostenible.


Edna Camacho, Gerente Senior de Sostenibilidad en EY, enfatiza la importancia de implementar las NIIF para mejorar la transparencia y la comparabilidad en los informes financieros. Para una adopción efectiva, se recomienda seguir cuatro etapas clave:


  1. Análisis de Brechas: Evaluar la situación actual de la organización en relación con los estándares NIIF para determinar la preparación y las áreas que necesitan mejoras.

  2. Adopción de Medidas de Transición: Capacitar al personal clave y designar un equipo responsable para asegurar una transición fluida. Las medidas de transición durante el primer año son cruciales.

  3. Materialidad Financiera: Divulgar solo la información de sostenibilidad relevante que afecta el desempeño financiero, flujo de efectivo o posición financiera de la organización.

  4. Aplicación de Normas: Monitorear continuamente y ajustar según sea necesario para garantizar el cumplimiento y la mejora constante de la calidad de la información financiera relacionada con la sostenibilidad.


La implementación de estas normas ayudará a las empresas a gestionar la transición, mejorando la calidad y comparabilidad de la información financiera relacionada con la sostenibilidad y fortaleciendo la confianza entre inversores, acreedores y otros proveedores de fondos.


Hasta la fecha, se han emitido dos normas NIIF de divulgación de sostenibilidad: la NIIF S1 y la NIIF S2, con expectativas de futuras ampliaciones.

EY participó en el primer foro sobre estas normas en entidades financieras, organizado en conjunto con SUGEF, SUPEN, SUGEVAL, SUGESE y la oficina en Costa Rica de las Naciones Unidas, destacando la importancia de estas normas para mejorar la transparencia, gestionar riesgos ESG y fortalecer la confianza con inversores y reguladores.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page