Hilton lidera nuevamente como mejor lugar para trabajar en el mundo
- Walter Rivera

- 14 nov
- 3 Min. de lectura
En un momento en el que las empresas compiten no solo por atraer clientes, sino también por construir culturas laborales capaces de retener talento, surge una pregunta clave: ¿qué tanto influye el bienestar de los empleados en la percepción del consumidor? Una reciente investigación ofrece una respuesta contundente y revela por qué el reconocimiento internacional a la cultura laboral de Hilton trasciende el ámbito corporativo.

(M&T)-. Nuevos datos respaldados por Morning Consult muestran que casi el 80% de los consumidores estadounidenses perciben mejores productos y servicios en compañías que priorizan a su gente. Esta tendencia es aún más fuerte en el sector turismo y hotelería, donde el 88% considera esencial que las marcas cuiden a sus colaboradores. Estas cifras confirman una relación directa entre el clima interno y la experiencia de quienes se hospedan, un vínculo que Hilton ha sabido capitalizar a través de una década de inversión en su cultura organizacional.
La cadena hotelera mantiene un indicador notable: el 93% de sus empleados a nivel mundial afirma que Hilton es un excelente lugar para trabajar, una percepción que se sostiene gracias a políticas de crecimiento sostenido, programas de aprendizaje continuo y beneficios diseñados para el bienestar integral. Entre los datos más relevantes se encuentra que el 91% del personal siente que puede seguir aprendiendo, mientras que el 87% considera que la empresa les permite alcanzar sus metas profesionales, una señal clara de movilidad interna real.
Este modelo también se refleja en la gestión del talento. Casi dos tercios de los ascensos recientes en hoteles y oficinas corporativas fueron otorgados a candidatos internos, y en Estados Unidos, los nuevos gerentes alcanzan roles de liderazgo en un promedio de cuatro años. A esto se suma que un tercio de los empleados en ese país ha permanecido en la empresa por más de una década, un indicador de permanencia poco común en la industria.

La expansión global acompaña esta filosofía. Hilton continúa creciendo a un ritmo acelerado, con casi tres aperturas de hoteles por día en el último año y 20,000 nuevas contrataciones en sus distintas divisiones. Como parte de su estrategia de movilidad profesional, la compañía ha generado más de 2.5 millones de oportunidades de capacitación desde 2022, impulsadas por programas como LAUNCH, LinkedIn Learning, Guild, y un programa global de aprendizaje de idiomas, entre otros. Estas iniciativas buscan que cada empleado pueda convertir un empleo en una carrera de largo plazo.
El compromiso también se ve reflejado en una oferta de beneficios integrales que el 93% de los empleados reconoce como única, destacando la plataforma Go Hilton, que facilita viajes con tarifas preferenciales, y programas como Thrive Sabbatical y Thrive Reset, que permiten pausas remuneradas para proyectos personales, descanso o voluntariado.
De acuerdo con las declaraciones de su liderazgo ejecutivo, esta visión corporativa está alineada con un propósito que ha guiado a la marca desde hace más de un siglo: “llenar el mundo con la luz y la calidez de la hospitalidad”, una filosofía que continúa influyendo tanto en la experiencia de los empleados como en la satisfacción de los huéspedes.
El reconocimiento en el primer puesto del ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo, elaborado por Fortune y Great Place to Work®, reafirma esta estrategia. En 2025, la empresa destacó como mejor empleador en 67 países y ocupó el primer lugar en 18 de ellos, un logro que se basa en las opiniones directas de sus 500,000 colaboradores en 141 países y territorios.









Hilton demuestra que invertir en el bienestar laboral no solo retiene talento, sino que mejora la percepción del cliente. Un modelo ejemplar en hotelería. Illinois E-ZPass