top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Guatemala intensifica apoyos a pequeños productores en sistemas de exportación de productos agrícola

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 4 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

(M&T)-. El Sector Agrícola de AGEXPORT tiene como objetivos fortalecer la productividad de los pequeños y medianos productores agrícolas en la cadena exportadora a través de  mejores prácticas y productos de calidad, quienes actualmente ya cuenta con 81 miembros productores de cardamomo y aguacate, conformados en nueve nuevos núcleos de productores agrícolas en Ixcán, Quiché, Zona Reina de Cobán, además de Chimaltenango y Jalapa.

Con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas más Competitivas, MCC+, que esta siendo financiado por la Unión Europea  desde el año 2020, se ha fortalecido el apoyo a productores del área rural de Guatemala a través de la implementación de nuevas tecnologías, diversificación de cultivos, acreditación en el cumplimiento de requerimientos internacionales y otorgamiento de créditos con el fin de incorporarlos a la cadena de exportación sin intermediarios. Además se ha incluido la transferencia metodológica para la generación de núcleos para que esté disponible para MIPYMES de todos los sectores.

“Desde el año pasado hemos trabajado en este proyecto y ya contamos con 9 núcleos de productores interesados en mejorar su producción. La metodología de núcleos empresariales permite atender de mejor forma los problemas comunes que enfrentan con sus cosechas, esto porque logramos definir acciones específicas y a la vez encontrar soluciones prácticas y viables de manera conjunta para mejorar su competitividad en el mercado”, enfatizó el Gerente del Sector Agrícola de AGEXPORT, Andrés Bickford.

Por tal motivo, se realizó una gira de campo por Raxuhá, Alta Verapaz, y se visitó a un grupo de procesadores de cardamomo en donde se implementó la metodología de núcleos, detectando que su principal necesidad era financiarse. Modalidad a la que han buscado optar para mejorar sus producciones.

“Los principales miembros de los núcleos son procesadores de cardamomo,  papaya y aguacate, a los que  se han otorgado alrededor de 30 créditos para que lo utilicen en tiempos de cosecha y logren mantener el trabajo que han estado realizando de mejoras. Con esta metodología pretendemos llegar a más de 100 miembros productores al finalizar el 2021”, agregó Bickford.

Según cifras del BANGUAT, los productos como el azúcar, banano, café, cardamomo y los productos no tradicionales exportaron en 2020, US$1.1 mil millones. Además, cabe resaltar que el cardamomo es el producto con mayor crecimiento, representando el 26% de estas exportaciones.

Con la creación de más núcleos, el sector agrícola espera seguir consolidándose como el primer sector exportador del país. En los últimos 20 años sus exportaciones han crecido de manera sostenida hacia una mayor diversificación, mostrando una tasa de crecimiento en sus exportaciones del 6% anual.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page