Explore el impacto del embedded finance en la banca tradicional
- Walter Rivera

- 20 ago
- 2 Min. de lectura
La experiencia de pago está cambiando de forma silenciosa pero profunda. Sin notarlo, millones de personas hoy pagan sin ir al banco, sin abrir una app bancaria y, en algunos casos, sin siquiera saber que lo hicieron.

(M&T)–. Esta evolución se debe al avance del embedded finance, o finanzas integradas, un modelo en el que servicios financieros como pagos, préstamos o seguros están incorporados directamente dentro de plataformas no financieras, como apps de transporte, marketplaces o redes sociales.
Cuando un usuario paga un viaje en Uber, financia una compra desde Amazon o fracciona pagos desde una app de comercio electrónico sin interacción directa con un banco, está usando embedded finance. Esta tendencia está redefiniendo el acceso a servicios financieros y permitiendo que las marcas se conviertan en actores financieros sin ser bancos.
Según el informe Embedded Finance: What It Takes to Prosper in the New Value Chain de Bain & Company, se estima que el mercado global de finanzas integradas generará más de US$7 billones en valor total para 2030, impulsado por la adopción de plataformas digitales, el open banking y las expectativas de conveniencia por parte de los usuarios.
En América Latina, fintechs y plataformas tecnológicas están liderando este movimiento. Casos como Kueski en México, que ofrece créditos instantáneos integrados en tiendas online, o Nuvemshop en Argentina, que incluye servicios de pago directo para e-commerce, demuestran que el ecosistema financiero se está trasladando cada vez más al punto de necesidad del consumidor.
Para la banca tradicional, el desafío es claro: adaptarse a una lógica donde el banco ya no es el canal principal, sino una capa invisible que opera detrás de experiencias fluidas y personalizadas. Esto implica alianzas con fintechs, inversión en APIs abiertas y una visión de servicio como infraestructura, no como destino final.
El embedded finance también abre oportunidades para la inclusión financiera, ya que permite ofrecer servicios bancarios a través de canales populares entre poblaciones no bancarizadas. Sin embargo, también plantea retos regulatorios sobre protección al consumidor, uso de datos y responsabilidad ante errores o fraudes.
La pregunta ya no es si las finanzas pueden integrarse, sino cómo las marcas y plataformas están diseñando experiencias donde el dinero se mueve sin fricciones ni frentes visibles. En esta nueva etapa, la experiencia del cliente es la interfaz… y la banca está en el fondo del sistema.









The implementation of the Manav Sampada portal has greatly increased accountability and transparency in HR-related matters, especially regarding transfers and postings. Employees can independently verify their records and status updates, reducing grievances and promoting a fair, auditable environment within the government service framework.
Embedded finance is truly transforming the way people interact with money—it's fascinating to see Retro Bowl how traditional banking must now evolve to stay relevant in a world where financial services are seamlessly built into everyday platforms.