top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El Salvador y Guatemala estrechan lazos con una nueva agenda de integración

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Una región más integrada no solo es un anhelo político, sino una necesidad estratégica ante los desafíos compartidos.

ree

(M&T)-. En ese marco, los vicepresidentes de El Salvador y Guatemala consolidaron una agenda común para impulsar el desarrollo económico, la integración regional y la seguridad fronteriza, en una reciente reunión oficial en San Salvador.


El encuentro entre Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador, y Karin Herrera, vicepresidenta de Guatemala, subraya la voluntad política de ambos países para pasar del discurso a la acción en temas clave para la región. La agenda común que están estructurando abarca desde la facilitación del comercio y el fortalecimiento de las cadenas logísticas, hasta el abordaje conjunto de temas migratorios y el combate al crimen transnacional.


Ambos líderes resaltaron la importancia de trabajar coordinadamente para posicionar a Centroamérica como una región de oportunidades en medio de un contexto global volátil. En este sentido, la consolidación de alianzas bilaterales tiene un impacto directo sobre la atracción de inversión, la eficiencia institucional y la gobernanza regional.


La integración centroamericana como eje de desarrollo


Uno de los pilares de la reunión fue la reactivación del proceso de integración regional, en el que ambos países juegan un papel estratégico. Se planteó reforzar la coordinación interinstitucional para facilitar el tránsito de mercancías y personas, mejorar la infraestructura fronteriza, y armonizar políticas que beneficien tanto a los ciudadanos como a las empresas que operan en ambos lados de la frontera.


El vicepresidente Ulloa también destacó que El Salvador será sede del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), lo cual abre un espacio institucional para avanzar en propuestas comunes que fortalezcan la gobernanza democrática, la sostenibilidad ambiental y la competitividad regional.


Por su parte, la vicepresidenta Herrera reiteró el compromiso de Guatemala con la integración regional, resaltando la necesidad de una diplomacia activa que promueva intereses comunes y brinde respuestas coordinadas a fenómenos como el cambio climático, las migraciones y la seguridad ciudadana.


Una visión compartida para el futuro de la región


Esta reunión entre vicepresidencias marca un punto de partida para articular esfuerzos con impacto regional. La creación de mesas de trabajo técnicas y diplomáticas abre la puerta a proyectos binacionales que puedan convertirse en modelo para otros países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).


Tanto El Salvador como Guatemala buscan convertirse en actores claves de una Centroamérica más conectada, resiliente y competitiva, donde la cooperación binacional no solo fortalezca las instituciones, sino que mejore la calidad de vida de sus poblaciones a través de políticas públicas conjuntas.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page