El nuevo Fiat Grande Panda da vida a 140 envases reciclados
- M&T

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
La innovación en la industria automotriz no solo se mide en velocidad o tecnología digital, sino también en cómo los fabricantes responden al reto ambiental.

(M&T)-. ¿Puede un auto cambiar la percepción del reciclaje a gran escala? Fiat parece haber dado un paso audaz hacia esa respuesta.
El nuevo Fiat Grande Panda ha sido fabricado con materiales reciclados provenientes de 140 envases post consumo de Tetra Pak, utilizando sus capas de polietileno y aluminio, conocidas como polialuminio, para integrarse en componentes clave del interior del vehículo: consola central, salpicadero y paneles de puertas. Este material, que normalmente es un residuo complejo de reprocesar, demuestra ahora un alto potencial para transformar residuos en elementos estéticos y funcionales de un automóvil.
El polialuminio es el resultado del reciclaje de envases que combinan cartón, polietileno y aluminio, donde las capas ultrafinas protegen alimentos sin necesidad de conservantes ni refrigeración. Aunque el cartón ya se reutiliza en productos como servilletas o bolsas, el verdadero avance está en este nuevo uso del componente restante, gracias a la colaboración entre Fiat y la empresa Lapo Compound, que desarrolló el material Lapolen Ecotek. Este compuesto no solo cumplió con los exigentes estándares de calidad de la automotriz, sino que también permitió lograr un tono azul brillante gracias al contenido de aluminio reciclado.
La apuesta de Fiat se alinea con su filosofía de “menos es más”, al reducir materiales contaminantes como el cromo y el cuero, simplificar el diseño interior y hacer que los autos sean más accesibles y sostenibles. Pero también responde a una urgencia global: el cumplimiento de la propuesta de la Comisión Europea que exige que al menos el 25% de los plásticos usados en los vehículos provenga de materiales reciclados. El Fiat Grande Panda no solo cumple, sino que anticipa ese estándar.
Este modelo ya está disponible en varios países de Europa y se espera que llegue a América Latina en 2026, ampliando el alcance de esta innovación sostenible. Lapo Compound también ha comenzado a probar su material para otros usos como mobiliario de exterior y pisos industriales, abriendo posibilidades más allá del mundo automotor.
Desde Tetra Pak, Kinga Sieradzon, vicepresidenta de operaciones de sostenibilidad, señaló que este proyecto demuestra cómo el reciclaje de envases puede tener un impacto transformador en diferentes sectores. Por su parte, Giuseppe Crisci, director general de Lapo Compound, destacó que el reto técnico superado junto a Fiat valida su compromiso con una economía circular.
En tiempos donde el impacto ambiental de la industria exige soluciones más responsables, este proyecto representa una nueva vía para incorporar sostenibilidad sin sacrificar diseño ni rendimiento. Y más aún, plantea un precedente para otras marcas que busquen apostar por la reutilización inteligente de los residuos.













Comentarios