El mercado asegurador en América Latina se expande un 17,1% en 2023
- Walter Rivera
- 25 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El negocio asegurador en Costa Rica alcanzó un volumen de US$1.974,7 millones en 2023, registrando un crecimiento real del 4,9% respecto al año anterior.

(M&T)-. Este crecimiento refleja la resiliencia del sector asegurador en el país y su capacidad de adaptación en un contexto regional desafiante. En el ámbito latinoamericano, el negocio asegurador tuvo un comportamiento destacado, alcanzando los US$203.354 millones, con un crecimiento del 17,1%, según el informe de MAPFRE Economics.
El crecimiento del mercado costarricense estuvo impulsado principalmente por los seguros de No Vida, que contribuyeron con 3,7 puntos porcentuales al crecimiento total, alcanzando un volumen de US$1.593,8 millones. Dentro de este segmento, los seguros de Automóviles crecieron un 5,0%, mientras que los seguros de Accidentes y Salud mostraron un incremento del 5,6%. Cabe resaltar que los seguros de Accidentes de trabajo tuvieron un crecimiento significativo del 10,6%, consolidando al sector como un pilar fundamental para la protección social en el país.
En el caso de los seguros de Vida, las primas aumentaron un 9,7%, alcanzando los US$380,9 millones. Este segmento representa el 19,3% del total del mercado asegurador en Costa Rica, y su crecimiento ha sido favorecido por una mayor demanda de productos de ahorro y rentas, que aportaron 1,8 puntos porcentuales al crecimiento del sector.
A nivel regional, el informe de MAPFRE Economics concluyó que el mercado asegurador en Latinoamérica se expandió un 17,1% en 2023. Este crecimiento se debió tanto a la apreciación de las divisas como al aumento en la demanda de productos de No Vida y Vida. Los mayores impulsores del crecimiento en el segmento de No Vida fueron los seguros de Automóviles y los de Incendios y/o líneas aliadas, con incrementos en las primas del 21,9% y 24% respectivamente. En el caso de los seguros de Vida, los productos de ahorro y rentas vitalicias también tuvieron un comportamiento destacado, con un incremento del 17,6%.
El índice de penetración de los seguros en Latinoamérica se situó en 3,1% en 2023, evidenciando un incremento en la relevancia del sector asegurador en la economía regional. Además, el estudio destaca una brecha significativa en el mercado potencial de seguros, que se estima en US$504.700 millones, más del doble del volumen actual, lo cual representa una gran oportunidad de crecimiento para el sector.
El crecimiento del sector asegurador en Costa Rica y América Latina no solo es un reflejo del avance económico de la región, sino también de la creciente conciencia sobre la importancia de la protección financiera en momentos de incertidumbre. La expansión del mercado asegurador fortalece la resiliencia de las economías locales y promueve un desarrollo más sostenible para las comunidades.









Comentarios