top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

El análisis del EBITDA en la indeterminación cuántica

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

El concepto del EBITDA es entendido como una ganancia antes de contemplar otros ingresos, el impuesto de renta a la actividad lucrativa, la depreciación, así como los gastos por intereses y la correspondiente amortización.



Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D

Asesor y analista financiero, abogado, profesor e investigador

 

(M&T)-. Esto evidencia una especie de utilidad operativa del negocio en si mismo, esto sin contemplar los aspectos que no son propios del giro comercial, tal es el caso de la deuda y la carga impositiva, reversando a su vez la depreciación, pues esto no conlleva consigo una erogación liquida propiamente.


Si bien es cierto, este indicador es bastante utilizado en la valoración de negocios, así como para el establecimiento de métricas de desempeño y de ejecución estratégica, no debe tampoco ser analizado a la literalidad de los datos que puedan evidenciarse de su cálculo, esto pues, su precisión matemática revela una ganancia que no es materializable en términos monetarios o contables, siendo una especie de valor hipotético que varía en función de las cuentas que lo componen, esto en relación a las operaciones de la empresa dentro de su giro mercantil.


Ahora bien, al ser considerado un importe de características no contables, este es voluble y funcional en términos de su variabilidad financiera, pudiendo presentar valores que son cambiantes en un horizonte temporal, y que revelan diferentes escenarios de sucesión. Este concepto puede ser extrapolable a un principio de la mecánica cuántica conocido como la indeterminación, el cual sostiene que solamente es posible medir la posición o la velocidad de una partícula en el espacio tiempo, detallando observaciones más precisas a medida que la cuantificación de una o la otra es más directa y singularizada.


Con base en lo antes señalado, puede indicarse que, al indeterminar un valor aleatorio es posible el establecimiento de diversos escenarios de ocurrencia, pudiendo evidenciar diferentes hechos de acaecimiento en un determinado horizonte de sucesos, los cuales pueden revelar diferentes realidades accidentales, presentando resultados de interés para la toma de decisiones, esto en función de la probabilidad de cada escenario y su valoración eventual.


No obstante, al aplicarse la mecánica cuántica a valores numéricos y financieros, se establece que solamente es posible evaluar el resultado final del indicador, o bien su velocidad, entiéndase la variación o el cambio que un dato definido pueda presentar, indicando así una separación no determinística de la cuantía y el movimiento.

Para lograr estas aplicaciones matemáticas es necesario contemplar todos los movimientos y datos históricos, los cuales deben ser sometidos a cálculos inferenciales, usualmente basados en integrales para el caso de una estructuración de los valores futuros, o bien, de derivadas para efectos de la observancia de la velocidad del cambio de las cuentas analizadas. Al ligar estos preceptos al EBITDA, pueden establecerse múltiples escenarios indeterminados, donde las cuentas que componen esta utilidad hipotética pueden permutar en su composición y cuantía, señalando así lo que se conoce como realidades múltiples no determinísticas, las cuales son estipuladas en función del comportamiento de la estructuración de los valores de las cuentas y su relación con variables del entorno.


En línea de lo anterior, aunque no pudiese determinarse con certeza la cuantía de la utilidad y su velocidad de cambio de forma simultánea, implicando así lo que sería un análisis bipartido y anfibológico, sí es posible su ligamen a otras variables exógenas al EBITDA, tales como las fluctuaciones del mercado y el contexto, esto mediante el concepto del entrelazamiento cuántico, principio que sostiene que cuando una o más partículas han estado unidas, aún cuando se separen por el espacio tiempo, continúan intercambiando información a un nivel sub molecular. Esto es posible gracias a la ecuación de Dirac, misma que permite determinar el grado de unidad entre dos datos específicos y su correlación.


Nótese que, bajo esta perspectiva las posibilidades de los escenarios de ocurrencia del EBITDA son múltiples y casi infinitas, pues al lograr indeterminar los valores que componen la estructuración de esta cuenta, y en conjunto con la precisión del grado de entrelazamiento de sus variables no intrínsecas, los datos no determinísticos revelan una gama de hechos sumamente amplia, y más aún, con la oportunidad de establecer probabilidades específicas de incidencia, denotando así una herramienta de gran valía en la gestión financiera empresarial.


Sin duda el avance de las tecnologías cuánticas, y sus aplicaciones específicas en la vida y en la sociedad traen consigo un cambio en el paradigma de evaluación de la realidad, esto desde su perspectiva histórica, pero con más potencia, en el establecimiento de escenarios futuros, los cuales cada vez son más certeros en términos de su cuantificación y determinación probable de ocurrencia, esto en una línea de visualización predictiva cada vez más exacta.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page