top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¿Cuáles países lideran el ranking?

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 21 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

(M&T)-.  Este 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que busca promover el desarrollo de un futuro sostenible. Se trata de dos conceptos que, aunque no significan lo mismo, se mueven juntos en sinergia y han sido capaces de transformar la humanidad en diferentes direcciones, así como dinamizar la economía, generar empleo y emprendimientos a través de múltiples e ingeniosos inventos. 

“La creatividad, es un intangible que involucra la inspiración e imaginación, mientras la innovación es el pragmatismo de llevar a cabo la idea para resolver problemas complejos.  En Fidélitas le llamamos ingenio a esa capacidad de inventar con prontitud y facilidad”, indicó Melvin Chaves, Director de Calidad Académica de la Universidad Fidélitas.

Mientras que palabras del profesor estadounidense, William Coyne, “la creatividad es el concepto y la innovación es el proceso.”

En el ranking mundial, Suiza, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido son los cuatro países líderes en innovación; mientras que India (48), China (11), Filipinas (50) y Viet Nam (42) son las economías que más han avanzado en la clasificación del Índice Mundial de Innovación 2020. Las cuatro se encuentran ahora entre las 50 primeras, mientras a nivel latinoamericano, Chile (54) ocupa el primer lugar de la región, seguido de México (55) y en tercer lugar Costa Rica (56). Para ver el ranking completo, haga clic aquí. 

Brasil, México y la Argentina son la sede de empresas multinacionales que invierten en I+D y se encuentran entre las diez principales economías de ingresos medios en cuanto a la calidad de la innovación. Chile, el Uruguay y Brasil producen un alto nivel de artículos científicos y técnicos y en Brasil también destaca en el ámbito de las patentes.

Cuarta revolución en academia:

Puntualmente, de cara a un mundo que avanza estrepitosamente hacia la industria 4.0, la Universidad Fidélitas, como formadora de profesionales del presente y el futuro, basa su enseñanza en el metodología STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics).

Luis Diego Bolaños, Decano de Ingenierías de Fidélitas sostuvo que es fundamental la creatividad y el ingenio para resolver problemas, el pensamiento autónomo, crítico, matemático y estratégico, donde se alcancen altos niveles de reflexión profunda y la experimentación como forma de aprendizaje,

Añadió es indispensable el trabajo en equipo,  donde  se busca permanentemente que los estudiantes piensen disruptivamente para romper los paradigmas que les permita crear algo diferente y nuevo (creatividad) que tenga el potencial de cambiar un comportamiento (innovación).

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page