top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Debido a sequía, Canal de Panamá cobrará tasa a barcos por uso de agua

  • 13 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Es un hecho, la histórica escasez de lluvias ha generado que el Canal de Panamá registre sus niveles más bajos de agua, y esto ha llevado a las autoridades a tomar medidas únicas para buscar alternativas que le permitan a la ruta la sostenibilidad a largo plazo, por lo que el administrador de la vía Ricaurte Vásquez, informó en conferencia de prensa que los buques que crucen el Canal de Panamá pagarán una tasa por el uso de agua.

Las nuevas tasas incluyen un pago fijo de US$10.000 para los buques mayores de 38,1 metros de largo y 27,7 metros de ancho que crucen el canal. Este pago será efectivo desde el 15 de febrero de este año pero también, dichos barcos deberán cancelar un recargo que podría variar entre 1% y 10% del costo del peaje, esto de acuerdo a los niveles de agua que presente el lago Gatún, que es la principal afluente del canal.

Otra de las medidas que las autoridades de canal implementarán será reducir de 32 a 27 el número de reservas diarias para cruzar la vía. “El fenómeno que estamos experimentando con el régimen de lluvias y temperaturas más altas que producen evaporación en los lagos nos ha llevado a tomar este tipo de consideración”, señaló Vásquez en conferencia de prensa. De acuerdo a Vásquez, estas medidas traerán “una reducción del tránsito” por la ruta. 

En 2019, la cuenca hidrográfica del canal cerró con 2,149 milímetros de precipitación, lo que implica un 20% menos del promedio histórico y esto ubicó como el quinto peor registro de lluvias en 7 décadas. Hoy día, el nivel de agua del lago Gatún está muy abajo del promedio y se corre el riesgo de no lograr los márgenes idóneos para enfrentar la actual temporada seca.

De los 5.250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita el Canal para operar de manera sostenida, solo se disponen de unos 3.000 millones, lo que hace temer a las autoridades de la ruta que las embarcaciones opten por otras rutas, como el Canal de Suez.

Para enfrentar la situación se estudian medidas medidas a largo plazo como buscar nuevas fuentes de agua subterránea o de plantas de tratamiento, trasvase de ríos, nuevos embalses o desalinizar agua de mar.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page