¿Cómo manejan sus finanzas los jóvenes costarricenses en 2025?
- M&T

- 29 sept
- 3 Min. de lectura
¿Cómo manejan los jóvenes costarricenses sus finanzas en un contexto de altos costos de vida y cambios en el mercado laboral? Un reciente estudio realizado por Coopenae-Wink, con la participación de 3.498 personas entre los 18 y 35 años, ofrece una mirada completa a los hábitos, prioridades y proyectos de la nueva generación, revelando una mezcla de desafíos y oportunidades que marcarán su futuro financiero.

(M&T)-. Uno de los hallazgos más claros es que el 93% de los jóvenes asegura preocuparse por sus finanzas, desmintiendo la idea de que viven únicamente en el presente. Sin embargo, la mayoría reconoce tener un nivel de conocimiento limitado: el 48% se ubica en un nivel básico y el 43% en intermedio, lo que deja apenas a un 9% con manejo avanzado de temas financieros. Esto refleja un panorama en el que hay conciencia sobre la importancia del dinero, pero también una necesidad urgente de educación financiera más sólida.
El costo de vida, la falta de estabilidad laboral y las deudas son las principales preocupaciones. Más de 2.300 encuestados señalaron el aumento del costo de la vida como el factor más difícil de enfrentar, seguido de 1.820 que mencionaron la inestabilidad laboral y 1.772 que reconocieron tener deudas como presión constante. De hecho, el 65% de los jóvenes ya enfrenta algún tipo de deuda, sea por créditos, tarjetas o préstamos informales.
En cuanto a sus presupuestos, el gasto se concentra en lo esencial: alimentación, vivienda y transporte. Sin embargo, el estudio también mostró un fuerte compromiso con sus familias, ya que casi la mitad (46%) sostiene económicamente a otras personas, evidenciando que su rol va más allá de cubrir gastos personales.
El ahorro, aunque valorado, todavía se practica con dificultad. El 63% reconoce su importancia, pero la mayoría no logra destinar grandes montos: el 58% ahorra menos del 10% de su salario, el 28% entre 11% y 20%, y solo el 14% supera el 21%. En términos de productos financieros, destacan los ahorros a la vista (1.678 menciones) y los planes especiales para marchamo, estudios o Navidad (1.005 menciones).
El uso de la tecnología también resalta: 2.442 jóvenes prefieren pagar con tarjeta de débito y 2.052 con aplicaciones móviles, confirmando que los medios digitales ya son parte de su día a día.
El consumo revela contrastes: el 49% come fuera o pide comida por apps entre 1 y 5 veces al mes, la mitad usa con frecuencia aplicaciones de transporte, y un 45% admite realizar compras por impulso. Este último dato subraya la necesidad de fortalecer el autocontrol financiero frente a las tentaciones del consumo inmediato.
En términos laborales, más del 70% de los encuestados trabaja en el sector público o privado, mientras que un 12% se encuentra en desempleo. Sobre su situación de vivienda, el 78% vive acompañado, ya sea con familiares (43%) o con su pareja (35%), lo que refleja dinámicas compartidas en los hogares.
Mirando hacia adelante, los jóvenes costarricenses no solo piensan en el corto plazo. Entre sus proyectos destacan viajar (32%), continuar estudios (30%) y ahorrar para la jubilación (24%). Estas metas combinan aspiraciones inmediatas con la búsqueda de seguridad a largo plazo, dejando claro que la generación emergente está en proceso de construir un futuro más consciente y planificado.
Este sondeo ofrece una radiografía clave: los jóvenes sí piensan en su estabilidad financiera, reconocen la necesidad de ahorrar e invertir, y están abiertos a la digitalización, pero aún enfrentan grandes retos estructurales. El camino está trazado, y su éxito dependerá en gran medida del acceso a herramientas y programas de educación financiera que fortalezcan su capacidad de decisión.









Open the gates of pleasure with Call Girls Service in Delhi! Our verified escorts promise an unforgettable experience. Try the best Call Girls Service in Delhi today!