top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Costa Rica cerraría el 2025 con crecimiento moderado y baja inflación

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

Una economía con crecimiento moderado, inflación controlada y un tipo de cambio relativamente estable. Esa es la fotografía que proyecta Costa Rica para el cierre del 2025, según el más reciente análisis del Grupo Financiero Mercado de Valores.

ree

(M&T)-. En medio de un escenario global complejo y marcado por la reactivación de políticas arancelarias, el país centroamericano se aferra a su demanda interna para sostener el dinamismo económico.


El Producto Interno Bruto (PIB) crecería un 3,5% este año, impulsado por el consumo de los hogares, y se espera que en 2026 el crecimiento alcance el 3,8%. La inflación, por su parte, se mantendría contenida y cerraría el año en un nivel positivo de 0,2%, aún por debajo del rango meta del Banco Central de Costa Rica, que es del 3% con un punto porcentual de tolerancia. Esta baja en los precios responde en gran medida a la disminución en los precios internacionales del petróleo.


El tipo de cambio del dólar se proyecta entre ₡505 y ₡515 hacia el final del año, aunque se prevén fluctuaciones por factores estacionales. El ingreso de divisas desde el sector privado continúa siendo un pilar para la estabilidad del colón, aunque el entorno sigue expuesto a eventuales alzas por factores climáticos, demanda externa o tensiones comerciales.


Desde la perspectiva fiscal, el informe anticipa que el balance primario del Gobierno se mantendrá en 1,1% del PIB, al tiempo que la deuda pública podría incrementarse ligeramente hasta alcanzar el 59,9% del PIB. Para evitar desequilibrios, se recomienda fortalecer la recaudación, especialmente ante la ausencia de nuevas emisiones de eurobonos o reformas tributarias durante el 2025.


Seis riesgos clave para la economía costarricense


El análisis de Grupo Financiero Mercado de Valores identifica seis elementos que podrían alterar el desempeño económico en lo que resta del año:


  1. Menor crecimiento de exportaciones, ante la incertidumbre global.

  2. Debilidad fiscal, por el bajo crecimiento de los ingresos y aumento de los gastos.

  3. Inseguridad, que podría desincentivar la inversión y afectar el empleo.

  4. Lentitud en el traspaso de la política monetaria, lo que mantiene altas las tasas activas.

  5. Volatilidad cambiaria, influida por el flujo de divisas y la incertidumbre sobre la demanda.

  6. Tensiones políticas por el inicio del año electoral, que podrían trabar decisiones clave en el Congreso.


Estados Unidos y su política comercial impactan al entorno global


Según el economista Pablo González, gestor Jr. de Portafolios de la entidad, la política arancelaria de la administración Trump ha generado un entorno internacional de mayor tensión. El PIB de EE. UU. tuvo una contracción interanual del -0,5% en el primer trimestre, debido a un déficit comercial creciente y la caída en la inversión. Aunque la inflación ha cedido ligeramente, persisten riesgos al alza por los aranceles, y la Reserva Federal mantiene su tasa de referencia sin cambios, a la espera de señales más claras.


En otras regiones, Europa enfrenta un crecimiento económico moderado, mientras que China sostiene su dinamismo con medidas internas, sin reflejar aún los efectos plenos de la política estadounidense. América Latina, en tanto, enfrenta presiones fiscales y desafíos en política monetaria que limitan su margen de acción.



Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page