top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Cinco perspectivas del sistema financiero Post-COVID-19 en Centroamérica para este 2022

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 9 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

(M&T).-   El riesgo de mutación del virus y un nivel bajo de vacunación ponen en estrés el desempeño económico. En este sentido, mantener un sistema financiero saludable es una fortaleza para la región, debido a su rol por excelencia en la canalización de recursos líquidos a los diversos sectores productivos.

Ante esto, Marco Orantes, director país de SCRiesgo en El Salvador, realiza un análisis de cuáles son esas proyecciones del sistema financiero en la región centroamericana, una manera de visualizar el comportamiento económico y las medidas que se deben tomar.

La expansión del sistema financiero es un indicador de que la economía está en recuperación; no obstante, el lento crecimiento haría que el sistema pierda dinamismo, de ahí la importancia de entender e informarse sobre la situación financiera”, dijo Orantes.

Algunas de las perspectivas que el analista de SCRiesgo son:

  1. El sistema financiero se mostró sólido en las etapas de confinamiento. La solvencia y la liquidez continúan robustas, a pesar del estrés económico observado en el 2020. Sin embargo, en la etapa de post-COVID el sistema financiero se enfrentará a diversos desafíos especialmente en el II Semestre del año 2022.

  2. El retiro de las medidas de alivio supone retos en el manejo de la calidad de cartera y la rentabilidad. Los bancos tendrán que iniciar el conteo de los días de mora, el cual, había sido suspendido transitoriamente, al tiempo que tiene que monitorear la cartera afectada por el COVID-19 y mantener un nivel óptimo de reservas para pérdidas esperadas.

  3. Los cambios tecnológicos, el Big Data, la inteligencia artificial y la seguridad informativa serán clave para que los bancos mejoren su rentabilidad y brinden valores agregados a sus usuarios.

  4. El crecimiento de Estados Unidos impulsará las exportaciones y las remesas en los países más receptores.

  5. Las medidas de austeridad fiscal son un punto al que se les de prestar especial atención.

“La situación del sistema financiero regional debe ser interés de todos. En nuestro caso, como Calificadora de Riesgo, debemos informar sobre los riesgos y perspectivas del entorno económico y las diferentes industrias, para dar mayor visibilidad de la dinámica que esos sectores tendrán en el mercado”, finalizó Orantes.
 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page