Cierre parcial del gobierno expone la fragilidad institucional en EE. UU.
- M&T

- 2 oct
- 3 Min. de lectura
En Estados Unidos, el escenario político se encuentra en un punto de alta tensión marcado por disputas presupuestarias, políticas migratorias, decisiones ejecutivas cuestionadas y controversias legales.

(M&T)-. La coyuntura actual refleja no solo los choques entre la administración y la oposición, sino también una creciente preocupación por el estado de la institucionalidad democrática. La discusión se ha intensificado tras el inicio de un cierre parcial del gobierno federal, que expone la dificultad para alcanzar consensos básicos en el Congreso.
Una de las raíces del enfrentamiento está en la discusión sobre el presupuesto y la continuidad de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare). Según reportes del Washington Post, los demócratas han utilizado la parálisis legislativa como una vía de presión para asegurar la extensión de esos beneficios, mientras que los republicanos han condicionado los acuerdos a recortes en programas como Medicaid. Esta dinámica mantiene en vilo a millones de ciudadanos que dependen de estas políticas de salud pública.
Otro aspecto central es la creciente controversia por el uso de recursos y agencias federales con fines partidistas. De acuerdo con Politico, distintas instituciones han emitido mensajes en los que culpan abiertamente a la oposición por el cierre gubernamental, un hecho que especialistas en ética consideran una posible violación de la Hatch Act, ley que prohíbe el uso del aparato público para actividades de carácter político. Este tipo de acciones profundiza la percepción de que la administración está instrumentalizando al Estado en medio de un clima electoral.
La política migratoria también está bajo fuertes críticas. El País ha documentado casos en los que se han restringido solicitudes de asilo y endurecido procesos de reunificación familiar, lo que genera un impacto humano significativo. El ejemplo de Rostam, un solicitante de refugio que quedó imposibilitado de reunirse con su familia, se ha convertido en un símbolo de los obstáculos migratorios que enfrentan quienes buscan protección bajo las nuevas medidas.
En paralelo, la administración ha tomado decisiones en el ámbito de infraestructura que han provocado fricciones con gobiernos locales. El País informó sobre la cancelación de más de 18.000 millones de dólares en fondos para proyectos de transporte en Nueva York, bajo el argumento de incumplimientos en normativas de diversidad, equidad e inclusión. Más allá de lo técnico, analistas consideran que esta decisión también tiene un trasfondo político, ya que afecta a uno de los bastiones más importantes del Partido Demócrata.
Los cuestionamientos a la administración no se limitan a lo económico o migratorio. El Carnegie Endowment for International Peace ha advertido sobre señales de “retroceso democrático” en Estados Unidos, al observar un debilitamiento de las normas institucionales y un incremento en la polarización. A esto se suman demandas presentadas contra órdenes ejecutivas que, según la American Constitution Society, podrían vulnerar principios constitucionales básicos.
En materia de comercio, el gobierno ha retomado una agenda proteccionista con nuevos aranceles, especialmente en sectores estratégicos. Distintos análisis del Peterson Institute for International Economics (PIIE) señalan que estas medidas podrían reconfigurar la relación de Estados Unidos con socios internacionales y afectar a la economía global. Este centro de estudios ha advertido que la política arancelaria de la actual administración genera tensiones significativas con China y la Unión Europea, además de provocar efectos negativos en cadenas de suministro internacionales.
La suma de estos factores muestra un panorama político complejo, donde los lapsus, controversias legales y decisiones abruptas generan incertidumbre tanto en la ciudadanía como en los mercados. El deterioro de la confianza en la capacidad de las instituciones para alcanzar consensos básicos alimenta la percepción de fragilidad democrática, mientras la administración se mueve entre la defensa de su agenda y las críticas internas y externas.









Great read! I found your points really helpful, especially for students who often struggle with managing academic work. Sometimes even a small tip can act like a dissertation helper by making the process clearer and less stressful. Looking forward to reading more of your insightful posts!
Immigration policy is also under heavy criticism. El País has documented cases in which asylum applications have been restricted and family reunification processes have been made more difficult, generating significant human impact.
Poor Bunny