top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Cambio climático, el mayor enemigo del Canal de Panamá

  • 6 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Geraldine Varela / geraldine.varela@connecta.com

Ya son cinco años con históricos bajos niveles de lluvias que reporta el Canal de Panamá, considerado como el motor de la economía de servicios de dicho país y que mueve una buena porción del comercio marítimo mundial.

La Autoridad del Canal (ACP) señaló en su último reporte sobre las precipitaciones en su cuenca hidrográfica durante 2019, año considerado como el quinto más seco en siete décadas. Con estos datos, avivan y se reconfirman las advertencias que hace unos años habrían dado las autoridades respecto a que la mayor amenaza para la operación de la vía interoceánica la representa los efectos del cambio climático en la cuenca, pese a un incremento en la demanda de sus servicios luego de su ampliación en el 2006.

La ACP (el ente autónomo que opera la vía) detalló en su informe que 2019 cerró con 149 milímetros de precipitación, 20% menos de lo que ha sido el promedio histórico de 2.695 milímetros. Estos datos hicieron que el 2019 fuera considerado como el quinto año más bajo de los últimos 70 años.

“Las bajas lluvias de diciembre mantuvieron la tendencia del año, en el cual todos los meses del 2019 las lluvias en la cuenca fueron menores a su nivel histórico”, aseguró la entidad en su reporte. Actualmente las autoridades del canal realizan estudios que buscan opciones para crear nuevos embalses o canalizar agua de otras fuentes a los lagos. Se espera que para mediados de este año se den a conocer los resultados de dichos estudios.

La vía interoceánica une a más de 140 rutas marítimas hacia 1.700 puertos en 160 países, una conectividad que fue potenciada en 2016 con la entrada en funcionamiento el tercer carril en el Canal, para el tráfico de buques de mayor envergadura y que representa el mayor paso del comercio internacional.

Alrededor de 14 embarcaciones diarias transitan por las esclusas de Agua Clara, en el Pacífico, y Cocolí, en el Atlántico, en dependencia de la disponibilidad de agua. Necesitan hasta 10 horas para cruzar de un extremo a otro, de una longitud de 77 kilómetros.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page