Banking Tech Summit Honduras 2025: La IA redefine riesgo, fraude y atención al cliente
- Walter Rivera
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Dentro de la agenda del Banking Tech Summit Honduras 2025, organizado por Conecta B2B e invitado por las comunidades de IT NOW y Mercados & Tendencias, tuvo lugar la participación de Marcelo Burman, gerente general regional de Conecta B2B.

(M&T)-. Su intervención se centró en un tema que atraviesa a toda la industria: la inteligencia artificial como infraestructura esencial de la banca moderna.
Burman explicó que la IA dejó de ser un recurso opcional para convertirse en una base tecnológica tan inevitable como la electricidad o internet. Según destacó, ya el 78% de las entidades financieras en el mundo utilizan IA en alguna de sus tareas, de acuerdo con un estudio de McKinsey (2024), y el impacto es tangible en eficiencia operativa y reducción de fraudes.
Durante su conferencia, subrayó que no se trata de “implementar por moda”, sino de alinear cada proyecto de IA a objetivos estratégicos claros. La banca debe entender las diferencias entre la IA predictiva, la IA generativa y la IA de agentes autónomos, que pronto será capaz de ejecutar procesos completos sin supervisión humana directa.
Áreas de aplicación inmediata
El especialista identificó seis dominios donde la IA ya está transformando procesos: detección de fraude, atención al cliente con chatbots de lenguaje natural, análisis de riesgo crediticio, trading algorítmico, cumplimiento regulatorio e hiperpersonalización de servicios. Casos como Bank of America con Erica, Wells Fargo, Goldman Sachs, HSBC o Citi muestran resultados concretos en reducción de costos, mejora en tiempos de atención y mayor adopción de productos.
En atención al cliente, ejemplificó cómo los asistentes virtuales pasaron de menús rígidos a conversaciones naturales, capaces de atender millones de consultas en segundos. En el área de riesgo, resaltó que los modelos basados en IA procesan más variables estructuradas y no estructuradas, aumentando la precisión en decisiones crediticias y disminuyendo la morosidad.

Un marco para evitar el “shadow AI”
Burman advirtió sobre el riesgo del uso desordenado de herramientas gratuitas sin supervisión (“shadow AI”), que puede comprometer la seguridad de las entidades. Para evitarlo, recomendó arrancar con asistentes de IA en tareas específicas, avanzar a automatizaciones y, en fases más maduras, agentes autónomos. Todo, bajo marcos de implementación como los de Gartner, Deloitte o McKinsey, que garanticen gobernanza, seguridad de datos y alineación con objetivos de negocio.
Finalmente, invitó a las entidades de la región a medir el costo de la inacción: mientras los líderes amplían su ventaja, quienes no actúen pronto enfrentarán mayores costos, pérdida de clientes jóvenes y rezago competitivo. La ruta recomendada es clara: pilotos medibles, casos de uso concretos y escalabilidad ordenada.
SteamUnlocked remains one of the best free game sites.