top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Actividad económica sigue en desaceleración en Costa Rica

  • 14 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Costa Rica creció un 1,9 por ciento interanual a noviembre de 2018, lo que confirma la tendencia a la desaceleración que ha mostrado durante todo ese año, informó hoy una fuente oficial.

Un informe del Banco Central de Costa Rica (BCCR) detalla que el 1,9 por ciento es inferior a lo registrado en noviembre de 2017 cuando fue del 3,1 por ciento. “En comparación con noviembre 2017, la mayoría de actividades económicas moderaron su crecimiento, lo cual se reflejó en la desaceleración del indicador general”, afirma el informe del Banco Central.

La entidad explicó que la desaceleración se debe a factores como “el deterioro en la confianza de los consumidores, una persistencia de los movimientos de protesta de algunas organizaciones sindicales en oposición a la reforma fiscal y problemas en los flujos de comercio con Centroamérica dada la situación sociopolítica de Nicaragua”.

Los datos oficiales indican que el sector agropecuario creció un 0,3 por ciento, el de manufactura el 1,6 por ciento, el de construcción 5,7 por ciento y los servicios 1,9 por ciento, mientras el comercio decayó un 0,3 por ciento. El BCCR explicó que en el sector agropecuario hubo poco dinamismo en la producción de piña, una reducción en la producción de banano, café y arroz.

En la industria manufacturera se mantuvo el dinamismo de la demanda externa por productos como dispositivos médicos, hierro y acero, pero se presentó una disminución en la producción de sustancias químicas, plástico y productos de metal.

En cuanto a la construcción, el buen desempeño se debe a la actividad privada con un alza del 9 por ciento en proyectos no residenciales como edificios de oficinas y naves industriales, sin embargo en el sector público se registró una contracción del 10,7 por ciento.

En el sector comercio, la caída del 0,3 por ciento se debe, según el Banco a “la incertidumbre de los consumidores ante la expectativa de aumentos de tasas de interés y tipo de cambio”.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page