12,000 conductores de República Dominicana se congregan en una red de electromovilidad
- Carlos Guisarre
- 22 may
- 2 Min. de lectura
La expansión de la movilidad eléctrica impulsa iniciativas de servicios digitales y aplicaciones móviles para la gestión eficiente de estaciones y rutas de carga, promoviendo innovaciones tecnológicas locales.

(M&T)-. Alrededor de 12,000 usuarios entre conductores particulares y flotillas institucionales se encuentran ya registrados en la red de carga eléctrica de Evergo, empresa dominicana pionera en la oferta de soluciones para la movilidad sostenible en el país. La compañía ha instalado más de 2,000 cargadores domiciliarios, una señal clara del creciente número de vehículos eléctricos que circulan por las calles dominicanas.
Óscar San Martín, gerente general de Evergo, destacó que los beneficios ambientales y económicos han impulsado una mayor demanda por estos servicios. "A nivel económico, usar electricidad en comparación con gasolina representa al menos un 60 % de ahorro", afirmó el ejecutivo. Fue precisamente esta tendencia y demanda creciente lo que llevó a la compañía a inaugurar en Punta Cana la primera electrolinera del Caribe.
A pesar del avance, San Martín reconoció que la principal inquietud de los nuevos usuarios de vehículos eléctricos sigue siendo dónde y cómo realizar la carga. Este desafío implica expandir aún más la infraestructura y aumentar la educación del usuario para asegurar una transición eficiente hacia la electromovilidad.
La movilidad eléctrica abre oportunidades clave para el emprendimiento en República Dominicana. Negocios relacionados con la instalación y mantenimiento de estaciones de carga, así como talleres especializados en vehículos eléctricos, representan nichos emergentes que emprendedores dominicanos pueden aprovechar.
La expansión de la movilidad eléctrica impulsa también iniciativas de servicios digitales y aplicaciones móviles para la gestión eficiente de estaciones y rutas de carga, promoviendo innovaciones tecnológicas locales. Además, existe un amplio potencial para empresas dedicadas a la capacitación y educación en electromovilidad, un aspecto crucial para facilitar esta transición tecnológica.
El impacto económico positivo, sumado al compromiso ambiental, crea un escenario favorable para emprendimientos sostenibles que no solo contribuyen a reducir la huella ecológica, sino que además generan empleo e impulsan la economía nacional hacia un modelo más verde y resiliente.









Comentarios