Zona franca impulsa nuevo modelo de formación técnica para la industria médica en Costa Rica
- Walter Rivera
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
¿Qué pasaría si el desarrollo de una zona franca no solo generara empleos, sino también transformara la manera en que se forma el talento en ciencia y tecnología?

(M&T)-. Esto es precisamente lo que busca Evolution Free Zone en la Región de Occidente de Costa Rica, donde se prepara una apuesta ambiciosa por la formación especializada en áreas STEM, con miras a responder a la creciente demanda de la industria de manufactura avanzada y dispositivos médicos.
Ubicado en Tacares de Grecia, este parque empresarial de alta tecnología —impulsado por CODE Development Group— se prepara para abrir en 2026 un espacio físico de formación técnica dentro de sus instalaciones, en alianza con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). El objetivo es claro: cerrar la brecha entre la oferta académica y la realidad productiva, conectando la inversión extranjera con la empleabilidad de las comunidades locales.
El modelo fue diseñado tras un estudio de necesidades laborales basado en los perfiles requeridos por las primeras empresas que se instalarán en la zona, entre ellas: Johnson & Johnson MedTech, Inari Medical, Accudyn, Trelleborg Medical Solutions, Intricon y AVNA. A partir de ese análisis, se elaboró una oferta educativa alineada con las exigencias reales del mercado, con énfasis en perfiles operativos, técnicos y profesionales.
La proyección de Evolution Free Zone es ambiciosa: se estima la generación de 20,000 empleos directos en los próximos 15 años, consolidando a la Región de Occidente como un eje clave para el desarrollo de talento en ciencia, tecnología e innovación. Según Mariola Sánchez, directora de Mercadeo y Desarrollo de Negocios de CODE, esta alianza representa “una transformación estructural del ecosistema de oportunidades laborales”, basada en una visión de desarrollo económico anclada al conocimiento.
Los perfiles más buscados se clasifican en tres grandes áreas:
Operativos, como ensambladores o técnicos de salas limpias en manufactura médica.
Técnicos, en campos como CNC, metrología, mecánica de precisión y mantenimiento industrial.
Profesionales, en ingeniería STEAM, planificación, mejora continua y calidad.
Además, se contempla la apertura de puestos administrativos con dominio del inglés y habilidades digitales, esenciales para operar en entornos globalizados.
Por su parte, Kattia Zamora, directora regional del INA Occidente, destacó que los programas estarán enfocados en áreas de alta empleabilidad y que el impacto será significativo tanto para los estudiantes como para las empresas instaladas. En una primera etapa, el centro tendrá capacidad para 100 estudiantes, con la meta de escalar a 250 personas capacitadas por año.
El proyecto, anunciado en el marco del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, reafirma el potencial de la región como un hub de formación especializada, innovación y transformación productiva, sentando las bases de un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo para las próximas décadas.
Revisando redes sociales, descubrí una plataforma increíble para divertirte. Prueba con https://ruleta77espana.com/juegos/xxxtreme-lightning-roulette. ¡Regístrate gratis! Disfruta de actividades en euros con pagos rápidos y seguridad SSL. Compatible con móviles y soporte 24/7, perfecta para usuarios activos. Vive momentos vibrantes desde tu smartphone. ¡No pierdas la oportunidad en España!
El desarrollo de la formación técnica en el sector médico es un paso importante para mejorar la calidad de los servicios y la innovación. En un contexto de constante evolución de las necesidades profesionales, un enfoque integral de la salud y el apoyo físico cobra especial importancia. Para quienes buscan mejorar el rendimiento físico, existen diversas opciones en el mercado, incluyendo pastillas que pueden formar parte del proceso de entrenamiento. Por ejemplo, https://redmondpharmacy.com/es/hormonas-anabolicas/injectable-steroids/tri-tren/ ofrece productos como Tri-Tren, considerado por algunos atletas como un medio para mejorar el rendimiento de fuerza.