ZOLICOL fortalece el papel de Panamá como hub logístico regional
- Manuel Robles Quintero

- 2 sept
- 2 Min. de lectura
La empresa Interborders ha fortalecido su presencia en Panamá con su bodega de 4.200 m² en la ZOLICOL y sede corporativa en Costa del Este.

El sector logístico se ha convertido en uno de los motores más importantes de la economía panameña, sustentado en su posición geográfica, la conectividad del Canal y la presencia de infraestructuras estratégicas que facilitan el comercio internacional. En este escenario, la Zona Libre de Colón (ZOLICOL), considerada el centro de comercio internacional más grande de América Latina, continúa consolidándose como un hub que conecta a más de 170 países y concentra alrededor de 2.600 empresas activas. Su régimen de zona franca con incentivos fiscales, exenciones arancelarias y procesos aduaneros simplificados la mantiene como un pilar competitivo en la región.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC), las importaciones en la ZOLICOL alcanzaron en 2023 los US$19,7 mil millones, un incremento de 41,1% en comparación con el año anterior. En tanto, las reexportaciones sumaron US$13,3 mil millones, con un crecimiento del 15%. China, Estados Unidos, Brasil y México figuran entre los principales proveedores, mientras que Venezuela, Nicaragua, Costa Rica y Cuba destacan como destinos de reexportación. Estos resultados refuerzan la posición de Panamá como intermediario natural entre los grandes fabricantes asiáticos y los mercados latinoamericanos.
La conectividad es uno de los diferenciales de la zona franca. Su cercanía a puertos, aeropuertos y rutas terrestres permite redistribuir mercancías con eficiencia hacia Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
Escenario que da paso a inversiones
En este contexto, Interborders ha fortalecido su presencia en Panamá con infraestructura propia en la ZOLICOL. Su bodega de 4.200 m², equipada con 2.000 posiciones de racks, áreas de temperatura controlada y sistemas de monitoreo en tiempo real, permite manejar hasta 500 contenedores mensuales, el 60% de ellos provenientes de Asia. La empresa integra soluciones tecnológicas como Magaya, Kipin Toch y sistemas WMS para asegurar trazabilidad, control documental y eficiencia en la distribución, convirtiéndose en un aliado estratégico para sectores como el electrónico, farmacéutico y textil.

En poco más de un año de operaciones en el país, la compañía se ha integrado como miembro de la Asociación de Usuarios de la ZOLICOL y proyecta ampliar su portafolio a más de 100 clientes al cierre de 2025. Esta expansión, respaldada por una estrategia de crecimiento sostenible, refuerza la credibilidad de Panamá como plataforma logística y fortalece el posicionamiento regional de Interborders.
Como parte de su plan de inversión, la empresa inauguró recientemente su sede corporativa en Costa del Este, desde donde coordina servicios de almacenamiento, distribución y operaciones multimodales. La inversión anual estimada en US$700.000 busca integrar infraestructura, tecnología y talento humano en una oferta logística integral.
Puede interesarle: "Panamá busca consolidarse como hub del arbitraje internacional"
“Estamos convencidos de que Panamá seguirá consolidándose como plataforma logística global. Nuestro compromiso es integrar innovación y servicios de valor agregado para impulsar la competitividad de la región en los próximos años”, destacó Miguel Vallejos, Branch Manager de Interborders Panamá.
Con estas iniciativas, Interborders reafirma su apuesta por Panamá como eje estratégico para conectar a Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, fortaleciendo la cadena de suministro en una de las regiones más dinámicas del comercio internacional.









Comentarios