top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Su pyme está preparada para enfrentar un ataque digital?

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • 18 ago
  • 2 Min. de lectura

La aceleración digital que impulsó el trabajo remoto e híbrido trajo consigo grandes beneficios en flexibilidad y eficiencia. Sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas, también abrió la puerta a nuevas amenazas cibernéticas que muchas veces no están preparadas para enfrentar.


ree

(M&T)–. En un entorno donde los datos viajan fuera de las oficinas y las conexiones se multiplican, la ciberseguridad se ha vuelto una prioridad estratégica, no solo técnica.

A diferencia de las grandes corporaciones, muchas pymes no cuentan con equipos especializados ni presupuestos robustos para protección digital, lo que las hace más vulnerables.


Según el informe “2024 Cyber Readiness Report” de Hiscox, el 36 % de las pymes a nivel global ha sufrido un incidente de ciberseguridad en el último año, y más del 50 % de ellas tardó semanas en detectarlo o responder.

El trabajo híbrido ha exacerbado estas brechas. Equipos que acceden a servidores desde redes domésticas no seguras, uso de dispositivos personales para fines laborales, falta de autenticación multifactor y almacenamiento de datos sensibles sin cifrado son prácticas comunes en pymes, especialmente en América Latina. Cada uno de estos puntos puede convertirse en una puerta de entrada para ataques.


Entre las amenazas más frecuentes están el phishing, el ransomware y el secuestro de cuentas por falta de protocolos. Lo preocupante es que los ciberataques ya no solo buscan dinero, también buscan datos estratégicos que pueden ser revendidos, utilizados para chantaje o infiltración progresiva. Y aunque muchas pymes creen que “no son un blanco importante”, los atacantes saben que son más fáciles de vulnerar que una gran empresa.


Frente a esta realidad, están surgiendo soluciones más accesibles y diseñadas específicamente para empresas pequeñas. Plataformas como Cisco Duo, Bitdefender for Small Business y Microsoft Defender for Business ofrecen paquetes escalables, con autenticación fuerte, detección de amenazas en tiempo real y monitoreo remoto. Además, cada vez más gobiernos están lanzando programas de cibereducación y asistencia técnica gratuita para fortalecer el ecosistema digital de las pymes.


Más allá de las herramientas, el paso más urgente es la creación de una cultura digital segura. Capacitar a los equipos en buenas prácticas, establecer políticas de acceso, realizar respaldos periódicos y tener un protocolo de respuesta puede marcar la diferencia entre una alerta y una crisis.


En la era del trabajo híbrido, no se trata solo de tener internet y una laptop, sino de proteger cada punto de contacto digital como parte de una infraestructura crítica.

1 comentario


Machine Shiny
Machine Shiny
19 ago

Mobile games don’t always need a deep Slice Master story or advanced mechanics to keep players hooked. Sometimes, all it takes is a single, well-executed idea.

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page