top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Panamá y Costa Rica superan el miedo al uso de nuevas tecnologías

  • 23 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Por: Daniel Robles

Con el proyecto pretenden derribar el miedo ante los costos y carencias, y apuestan su uso en áreas como la movilidad eléctrica y modernos sistemas lumínicos.

Así lo expone el representante de la Asociación de Técnicos Electricistas de Panamá Oeste Luis Castillo, que asegura que las nuevas tecnologías de eficiencia ofrecen la oportunidad de reducir costes energéticos al usuario y abrir nuevas posibilidades de negocio.

En ese sentido, explicó que ambas naciones desarrollan proyectos para diversificar su matriz energética, así como medidas para que se aproveche su utilización.

Para la población es muy favorable las energía solar, eólica e hidráulica, que son más aprovechables, además es la nueva tendencia, dado que va de la mano con las tecnologías”, aseguró Castillo.

El fin es reducir las emisiones de gases contaminantes que producen combustibles fósiles (petróleo, carbón o gas natural licuado); y adaptarse a sistemas que funcionen con energías limpias.

“La movilidad eléctrica está en auge, poco a poco las empresas se vuelcan a vender automóviles eléctricos, y ahora empiezan a colocar estaciones de carga, como en el caso de Panamá. Se puede ver que las personas van perdiendo ese miedo de sacarlos”, mencionó Castillo.

Castillo además manifestó que uno de los cambios actuales es la transición hacia la movilidad eléctrica, no solo en el transporte público, sino que a nivel privado.

Además según ONU Medio Ambiente, incorporar la movilidad eléctrica es crucial para que los países cumplan con sus compromisos climáticos registrados en el Acuerdo de París, que además ayudará a limpiar el aire, reducir las muertes causadas por la contaminación y ofrecer ciudades sanas a millones de personas.

En Panamá, si la totalidad de la flotilla actual de autobuses y taxis fuera reemplazada por vehículos eléctricos, se ahorrarían casi 500 millones dólares en combustibles para 2030 y se evitarían las emisiones de 8,5 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2).

Mientras que en febrero pasado, Costa Rica presentó el Plan Nacional de Descarbonización, dirigido a concretar ejes específicos en esa iniciativa para el sector transporte, donde se empujará el uso de tecnologías de cero emisiones en vehículos eléctricos.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page