Panamá logra mejorar las condiciones de financiamiento para sus inversiones
- Manuel Robles Quintero
- hace 14 minutos
- 2 Min. de lectura
La prima de riesgo cayó cerca de 40%, permitiendo al país acceder a financiamiento más barato y liberar recursos para inversión social.

(M&T).- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los márgenes que paga el país al emitir deuda en los mercados financieros internacionales alcanzaron su nivel más bajo en más de dos años, lo que permite acceder a financiamiento en condiciones más favorables.
En los últimos meses, el riesgo país pasó de más de 330 puntos básicos a alrededor de 200, lo que representa una reducción cercana al 40%. Este resultado refleja el reconocimiento de los inversionistas internacionales al esfuerzo del Gobierno por ordenar las finanzas públicas, proteger la economía y reforzar la confianza en la solidez de Panamá.
De acuerdo con el MEF, esta mejora en los márgenes de deuda se traduce en menores pagos de intereses para el Estado y abre espacio fiscal para destinar más recursos a infraestructura social y proyectos prioritarios en educación, salud, transporte y agua potable.

El ministro de Economía y Finanzas subrayó la importancia del avance: “Este avance en la percepción internacional no es un dato frío: significa que Panamá está recuperando su buen nombre ante las plazas financieras. Cada punto que se reduce en nuestros márgenes representa dinero liberado que podemos invertir en mejorar la vida de los ciudadanos”.
La reducción en el costo de financiamiento también posiciona al país como un destino confiable y estable para la inversión extranjera, lo que puede impulsar nuevas oportunidades de crecimiento económico y generación de empleos.
Puede interesarle: "Panamá busca consolidarse como hub del arbitraje internacional"
El MEF explicó que la disciplina fiscal y la implementación de medidas para fortalecer la transparencia y la sostenibilidad de las finanzas públicas han sido claves para consolidar esta tendencia positiva.
Con estas señales de confianza de los mercados, el Gobierno reafirma su compromiso de continuar con políticas económicas responsables, asegurando que los beneficios de una gestión ordenada se reflejen directamente en las familias panameñas.