top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Panamá estructura un presupuesto estratégico para el 2021

  • 31 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Un presupuesto cónsono con la realidad, que posee las bases suficientes para recuperar los niveles del desempeño de la economía de hace 4 años atrás, es a lo que le apuesta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la vigencia fiscal 2021.

 Carlos González y Alejandro Vernaza. director y el subdirector de Presupuesto de la Nación, aseguraron:  “Tenemos la confianza de que los recursos que están asignados en el Presupuesto son respaldados por las estimaciones de ingresos y el financiamiento necesario. Las entidades gestoras deberán ejecutar ese presupuesto, porque lo más importante no es el monto asignado, sino la ejecución y el beneficio que genere a la población”.

De acuerdo con González, todo indica que para el próximo año la economía va a tener una recuperación a un ritmo mejor que el resto de la región, ya que el crecimiento podría estar alrededor del 4%.

El mundo y la región están a la expectativa de qué hará Panamá y cómo lo va a hacer, tienen la esperanza que Panamá sea una muestra de que se puede salir adelante”, destacó el funcionario.

El Presupuesto de la Nación para el año 2021, que suma US$24,088.9 millones, presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados, prioriza los sectores que se mantienen dentro de la estrategia de Gobierno.

Los recursos han sido distribuidos para atender los temas de salud, (US$3,623 millones para el sector salud), educación (US$2,948 millones), protección y seguridad (US$2,765 millones) orden público y justicia (US$1,380 millones).

Asimismo, para infraestructura US$1,618 millones han sido incorporados a este Presupuesto, para el fomento de la producción US$1,064 millones, la banca y finanzas tiene un importante aporte de US$3,600 millones, incluyendo la cartera del Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros, las inversiones financieras de la Caja de Seguros Social (CSS), entre otras.

Por otro lado, la asignación de US$1,618 millones para infraestructura incluye US$440 millones para proyectos de carreteras, US$338 millones para el Metro, Tocumen S.A., tiene un presupuesto de US$202 millones, a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) se le han asignado US$280 millones y a Mi Bus US$150 millones.

Por su parte, el subdirector Vernaza, agregó que el Presupuesto General del Estado 2021 es moderado, se tomó en cuenta el impacto del Covid-19 en 2020 y 2021.

 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page