top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Micromovilidad eléctrica, una tendencia que transforma la vida urbana

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

En las principales ciudades de América Latina, el transporte urbano enfrenta una transformación sin precedentes.


ree

(M&T)-. La búsqueda de alternativas más sostenibles, eficientes y adaptadas a la vida urbana ha impulsado el crecimiento de la micromovilidad eléctrica, con opciones como bicicletas, scooters y monopatines que ya forman parte del paisaje cotidiano en varias capitales. Este fenómeno responde a la necesidad de reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes, dos de los grandes retos de las urbes en la región.


La tendencia no es exclusiva de Latinoamérica, pero adquiere un matiz particular debido a la desigualdad en la infraestructura y a la falta de políticas integrales de transporte. En ciudades como Ciudad de México, Bogotá y Santiago, empresas de alquiler de scooters eléctricos han encontrado un terreno fértil, aunque aún deben superar obstáculos relacionados con la seguridad vial y la regulación.


Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades provienen del transporte, lo que hace urgente la adopción de nuevas alternativas.

Un aspecto clave en la expansión de la micromovilidad es su accesibilidad. Al ofrecer recorridos de bajo costo y tiempos de traslado competitivos frente a los autos particulares, los scooters y bicicletas eléctricas han ganado popularidad entre los jóvenes y profesionales urbanos. Sin embargo, la infraestructura de ciclovías y estaciones de carga no crece al mismo ritmo. De acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), solo el 15% de las ciudades latinoamericanas cuentan con redes adecuadas de ciclovías integradas que permitan un uso seguro de estos vehículos.


La regulación es otro de los grandes desafíos. Mientras algunos gobiernos locales han optado por incentivar la micromovilidad con subsidios y permisos a startups, otros se han visto obligados a restringirla por la falta de normativas claras.


En ciudades como Buenos Aires y Lima, los marcos legales aún son limitados, lo que genera un vacío en materia de responsabilidad de accidentes o estacionamiento indebido. Aun así, las proyecciones apuntan a que el sector seguirá creciendo, impulsado por la demanda ciudadana de soluciones prácticas y sostenibles.

Las empresas tecnológicas y de transporte también están observando este movimiento como una oportunidad. Startups latinoamericanas han comenzado a desarrollar modelos de negocio híbridos que combinan micromovilidad con plataformas digitales de pago y geolocalización, permitiendo un mayor control operativo. Este enfoque no solo facilita la experiencia del usuario, sino que abre la puerta a alianzas estratégicas con gobiernos locales para integrar estos servicios en los sistemas de transporte público.


La expansión de la micromovilidad eléctrica en América Latina revela un cambio cultural en la forma de desplazarse. Lo que antes era visto como una moda pasajera hoy se consolida como parte de la estrategia para construir ciudades más sostenibles y conectadas.


El reto principal está en equilibrar el crecimiento con marcos regulatorios eficientes y en asegurar que estas alternativas no sean exclusivas de una minoría urbana, sino que formen parte de una transformación inclusiva de la movilidad regional.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page