La IA en los navegadores es una revolución digital
- Editorial
- hace 1 dĆa
- 3 Min. de lectura
La inteligencia artificial ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una aliada del dĆa a dĆa para los usuarios. Su integración en los navegadores web, no solo representa un avance tĆ©cnico, sino tambiĆ©n un cambio cultural porque es la herramienta mĆ”s frecuente que utilizamos en el mundo digital, marca un antes y un despuĆ©s en la forma en que los usuarios interactĆŗan con la tecnologĆa que usamos.
Ā Ā


Por: Marco Trejo
Consultor senior
Ā
(M&T)-. Copilot digital es el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado en Windows 11, el cual ha sido deseñado para realizar tareas, obtener información y mejorar la productividad personal y profesional.
¿Pero qué debo hacer para poder usarla? Muy fÔcil solamente necesitas tener el sistema operativo actualizado y activarlo desde la configuración de tus Tics.
Ā
Esta herramienta viene a redefinir el acceso al conocimiento, la productividad personal y la relación con la tecnologĆa. Para los usuarios, representa una oportunidad de navegar con mayor inteligencia, eficiencia y sentido. Para las instituciones, un llamado a adaptar sus estrategias digitales a esta nueva era de interacción aumentada.
Ā
Ya no se trata solo de buscar información, sino de contar con un asistente inteligente que comprende, anticipa y personaliza cada paso en lĆnea. Los diferentes navegadores han integrado modelos de lenguaje, asistentes contextuales y funciones predictivas que redefinen el uso.
Ā
Esta evolución ha mejorado la interacción, los elementos visuales como botones, iconos, pantallas, menĆŗs y otras herramientas que nos permiten navegar, operar y usar las funciones del sistema, segĆŗn nuestros hĆ”bitos de uso. Cómo toda herramienta digital lo recomendable es que se dĆ© el toque humano, esto porque la inteligencia artificial es una herramienta clave de apoyo real y no un sustituto a nuestro trabajo. Algo sumamente importante es contrastar la información, la tecnologĆa tambiĆ©n se equivoca.
Ā
La herramienta ha sido desarrollada con OpenIA y pueden generar textos correctos, comprender instrucciones completas y dar respuestas adecuadas, pero no siempre con nuestro estilo, menos con el de la organización o audiencia. Siempre es mejor editar el texto y colocar que reflejen tu pensamiento. La IA no sustituye la verificación, especialmente en el caso de los periodistas que es su pan de todos los dĆas.
Ā
Asegúrate de que el texto tenga una lógica interna clara, una introducción, un cuerpo del texto y un cierre. Verifica que no haya contradicciones o saltos argumentales. Si los hay, reordena o reescribe. Usa la IA como espejo, no como autor. Piensa en Copilot y cualquier otra herramienta digital de IA debe ser vista como un asistente que te ayuda a pensar, resumir, planificar, tomar notas y recordar tareas, pero no como el responsable de lo que escribes. Tu criterio, tu ética y tu sensibilidad son insustituibles, son propias de cada persona. Eso no se puede cambiar desde ningún punto de vista. Incluso puedes hablar o escribir, lo que facilita el uso para personas con distintas capacidades.
Ā
Para finalizar voy a decir que la inteligencia artificial no reemplaza nuestro pensamiento, estÔ hecha para potenciarnos. La IA es un punto de partida del trabajo, pero nunca el punto final. Editar nuestros textos es apropiarse de nuestro mensaje, es darle intención y contexto propio. Sà hacemos todo esto la IA se convierte en una verdadera herramienta del pensamiento. Sin depender de ella.





