La economía del miedo: Cómo Halloween impulsa consumo y emprendimiento
- M&T 
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Halloween ya no es solo una celebración de disfraces y dulces: es una temporada estratégica para los negocios. En 2025, la National Retail Federation (NRF) estima que el gasto total en esta festividad alcanzará US$13.1 mil millones solo en Estados Unidos, la cifra más alta desde que se registra este indicador.

(M&T)-. Este crecimiento refleja cómo, incluso en contextos de inflación y cautela económica, los consumidores continúan invirtiendo en experiencias que combinan entretenimiento, creatividad y sentido de comunidad.
Para las marcas y los emprendedores, Halloween representa una de las fechas más valiosas del calendario comercial. La festividad permite romper la rutina del marketing tradicional y conectar emocionalmente con audiencias diversas, utilizando la narrativa del miedo, la fantasía y la diversión como herramientas de posicionamiento. En lugar de centrarse únicamente en ventas inmediatas, muchas empresas aprovechan este periodo para fortalecer su identidad de marca, lanzar ediciones limitadas o experimentar con productos temáticos que despiertan curiosidad y cercanía.
Según la NRF, el gasto promedio por consumidor ronda los US$108, distribuidos entre disfraces, decoración y dulces, los tres segmentos que concentran la mayor parte del consumo estacional. En América Latina, aunque las cifras son menores, el fenómeno crece rápidamente. Países como México, Colombia, Costa Rica y Panamá registran incrementos de hasta 30% en ventas de productos temáticos durante las semanas previas al 31 de octubre, impulsando tanto al comercio formal como a los pequeños emprendimientos locales.
El auge de los emprendedores creativos demuestra que Halloween no solo es rentable para las grandes marcas. Desde diseñadores de disfraces personalizados y reposterías temáticas, hasta experiencias inmersivas y pop-ups gastronómicos, las oportunidades son amplias. Cada año surgen nuevos modelos de negocio que capitalizan el deseo de los consumidores por vivir experiencias distintas y compartir contenido original en redes sociales.
Centroamérica: Emprender en Halloween
En Centroamérica y el Caribe, Halloween se ha transformado en una oportunidad para dinamizar las economías locales y fortalecer los ecosistemas de emprendimiento. Aunque la tradición no tiene el mismo peso cultural que en Norteamérica, el crecimiento del turismo, la adopción de tendencias globales y la expansión del comercio digital han impulsado el consumo estacional en sectores como gastronomía, entretenimiento, retail y servicios creativos.
En países como Panamá, República Dominicana y Costa Rica, los centros comerciales, restaurantes y hoteles integran estrategias temáticas para atraer visitantes y aumentar el flujo de ventas. A su vez, los emprendedores locales aprovechan la demanda por productos personalizados (desde postres hasta decoración artesanal) para posicionarse en redes sociales y generar ingresos adicionales. Esta tendencia demuestra que, más allá de la influencia cultural, Halloween se consolida como una plataforma de innovación comercial y diversificación económica en la región.
No obstante, el entorno económico plantea desafíos. El aumento de los costos de insumos como el cacao, los textiles y la energía afecta a los fabricantes de golosinas, ropa y ambientación. Además, el comportamiento del consumidor se ha vuelto más racional: alrededor del 40% de los compradores busca productos de menor costo o promociones en tiendas de descuento, lo que obliga a los empresarios a equilibrar creatividad con eficiencia.
En definitiva, Halloween se ha convertido en una microtemporada económica de alto impacto. Las marcas que logren transformar la emoción en experiencia y la creatividad en valor comercial serán las que destaquen en un mercado cada vez más competitivo. En tiempos de incertidumbre, esta festividad recuerda que el consumo también puede ser una forma de escapismo rentable, donde el miedo se convierte (literalmente) en un buen negocio.









Comentarios