top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Qué rol juegan las franquicias en la reactivación económica?

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 22 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul

En los últimos años, varias marcas nacidas en Centroamérica han logrado escalar más allá de sus fronteras, consolidándose como actores relevantes en el ecosistema de franquicias de América Latina.

ree

(M&T)- Empresas como Pollo Campero (Guatemala), Almacenes Simán (El Salvador), Little Caesars Honduras o Café Britt (Costa Rica) han logrado replicar su modelo en mercados vecinos y en comunidades latinas en Estados Unidos. Según datos de la Asociación Latinoamericana de Franquicias, más del 35% de las franquicias centroamericanas en expansión activa operan hoy en al menos tres países de la región, lo que representa una nueva ola de regionalización de capitales locales.


Uno de los casos más emblemáticos es el de Pollo Campero, que actualmente tiene presencia en más de 10 países, incluyendo Estados Unidos, donde ha abierto más de 80 restaurantes. Su éxito se basa en una fórmula de identidad cultural combinada con estándares operativos globales, lo que le ha permitido competir con gigantes del fast food en mercados exigentes. “La franquicia ha sido nuestro vehículo más eficiente para crecer con socios locales comprometidos”, aseguró Juan José Gutiérrez, presidente de CMI Alimentos, en entrevista con Forbes Centroamérica.


En el sector retail, Almacenes Simán ha expandido operaciones a Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, consolidando un modelo de franquicias anclado en marcas propias y alianzas con firmas internacionales. Su crecimiento ha generado más de 7,000 empleos directos e indirectos en la región, según el Consejo Empresarial de Retail del Istmo (CERI).


El impacto económico de este fenómeno es significativo, especialmente en economías con alta informalidad y limitado acceso al crédito. Las franquicias ofrecen un modelo probado, formación técnica, y acceso a redes de proveedores, lo que impulsa a emprendedores locales a integrarse a cadenas de valor formales. Según la Fundación Friedrich Ebert, el 70% de las franquicias en Centroamérica operan bajo modelos de micro o pequeña escala, lo que amplifica su efecto inclusivo.

Además, la expansión de estas marcas promueve una mayor circulación intrarregional de inversión y talento, ya que muchas franquicias trasladan prácticas de gestión, marketing y digitalización entre países. La SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) estima que este tipo de internacionalización desde lo local es clave para fortalecer la competitividad regional y reducir la dependencia de inversión extranjera directa tradicional.


Aunque el entorno macroeconómico sigue siendo retador (con inflación, inestabilidad política y brechas logísticas), las franquicias centroamericanas han demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, incluso durante la pandemia. Hoy, sus modelos se presentan como una vía efectiva para exportar cultura empresarial y dinamizar economías con bajo crecimiento.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page