Fortinet alerta sobre brechas de ciberseguridad OT y tiempos lentos de recuperación en Latinoamérica
- M&T
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
La ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo de los departamentos de tecnología para convertirse en un asunto estratégico que involucra directamente a los altos ejecutivos.

(M&T)-. Así lo confirma el reporte global 2025 de Fortinet sobre Tecnología Operacional (OT), que advierte sobre el incremento de brechas de seguridad en Latinoamérica y llama a una consolidación más inteligente de las defensas digitales en industrias críticas.
El 47% de los encuestados en la región reportó al menos una brecha de seguridad en sus sistemas OT durante el último año, y un preocupante 27% reportó más de tres incidentes. A diferencia de otras regiones donde el retorno al servicio tras un ciberataque toma pocas horas, el 46% de los latinoamericanos encuestados indicó que la recuperación tarda varios días, reflejando una menor preparación y capacidad de respuesta.
Uno de los hallazgos más relevantes es que la responsabilidad sobre la seguridad OT se está trasladando hacia niveles ejecutivos. En 2025, más de la mitad de las organizaciones (52%) afirman que su CISO o CSO ahora está a cargo de estos entornos, frente al 16% registrado en 2022. Esto implica una transformación organizacional que reconoce el riesgo cibernético como una amenaza directa a las operaciones críticas y la continuidad del negocio.
El informe también destaca avances en madurez y consolidación tecnológica: el 78% de las organizaciones encuestadas en América Latina ahora trabaja con solo entre uno y cuatro proveedores de OT, lo cual representa una mayor eficiencia operativa. Asimismo, la implementación de buenas prácticas como ciberhigiene, segmentación, integración de plataformas y uso de inteligencia artificial para detección de amenazas está mostrando resultados concretos: en algunos entornos, las soluciones de Fortinet han logrado una reducción del 93% en incidentes cibernéticos.
Fortinet recomienda adoptar una estrategia integral que incluya mayor visibilidad sobre activos, segmentación de red, integración de OT en los equipos de respuesta a incidentes, y uso de plataformas unificadas. Todo ello como respuesta a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado, donde los ataques no solo son más frecuentes, sino también más complejos de detectar.
A medida que la convergencia entre IT y OT se profundiza, el papel del liderazgo ejecutivo será decisivo para reducir riesgos y garantizar la resiliencia de infraestructuras industriales, de servicios públicos, manufactura, salud y otros sectores estratégicos para el desarrollo económico regional.
The suggestions in the article are not only directional but also stimulate many new ideas. This is a very suitable type of content for those who are looking for inspiration Survival race.