Evolución Pyme Nicaragua 2025: Redes sociales y su impacto en el éxito de las ventas
- Maria Calero
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 8 horas
Durante el evento expertos también compartieron cómo las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para conectar emocionalmente con las audiencias.

(M&T)-. Las redes sociales son un canal de venta que cada día toma más fuerza a tal punto que en muchas pymes, es la mejor manera de colocar sus productos. En el evento Evolución Pyme Nicaragua 2025, se llevó a cabo el Panel: Social media y el impacto en las ventas de una empresa donde participaron Nicaragua, Isamara Mayorga, Gerente propietaria de Bible Journaling Nicaragua, Anabelle Barrera, Gerente de Verde y Miel, José Collado, Fundador de Chepeando.
“El crecimiento de Chepeando ha sido orgánico, más el tema de crear emociones, nostalgia, por ejemplo hay mucha gente que se fue hace 15 años del país y mostrar un reel de una fiesta patronal o de algo que aprendieron de su abuela, eso toca y se viraliza. Mi mayor audiencia es Instagram, y algunos son de 1,4 millones de vistas uno de ellos es la variedad de frutas de Nicaragua”, explica Collado.
Respecto al ámbito de la manera en mostrar sus productos, Barrera, comenta que los vídeos cortos influyen en el público audiencia. “Un ejemplo, es tomar canciones de artistas así pueden tener mayor alcance, y también como ellos pasan por procesos donde facturan a través de sus experiencias, nosotros como emprendedores podemos usar esas canciones para también facturar ”.
Por otro lado, en el panel, comentaron la importancia de tener una estrategia clara de acorde a lo que se espera por temporada. “Nosotros nos centralizamos en las temporadas, por ejemplo ahorita sé que gestionaré contenido para las madres, al final conectar la parte de vos como persona a la parte espiritual. Ya tenemos nuestra campaña del día de las madres, toda esa parte de humanizar la marca, de que tenga un rostro, es súper importante” indica Mayorga.
Las empresas que piensan que las redes sociales son para vender, caen en un error que no humaniza su marca, así como no tener una interacción hace menos real y que la persona se sienta importante como parte de la comunidad. “A veces la gente está aburrida con la perfección, aterrizar la con parte humana de la persona va a ser lo mejor”, comenta Barrera.
En temas de tendencias para redes sociales, Collado confiesa que la Inteligencia Artificial será una tendencia, mientras que Mayorga exhorta invertir tiempo y constancia para sacarle el provecho adecuado.
