top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Evolución Pyme Guatemala 2025: Cómo implementar una IA corporativa altamente funcional

  • Maximiliano Poter
  • hace 4 horas
  • 4 Min. de lectura

Mario Wunderlich, CEO y Chief Data Scientist de Lionmane Software, explicó por qué las compañías que adopten IA hoy tendrán una ventaja estratégica en apenas un año. Reveló las causas más comunes del fracaso en las implementaciones y presentó los pilares que permiten transformar la IA en una herramienta integrada, humanizada y conectada, capaz de optimizar procesos, reducir costos y potenciar la toma de decisiones.


ree

(M&T)-. En un panorama tecnológico en constante ebullición, la inteligencia artificial no es una promesa futura, sino una herramienta indispensable y urgente para el éxito corporativo hoy. Así lo afirmó Mario Wunderlich, CEO y Chief Data Scientist de Lionmane Software, durante su conferencia en el evento Evolución PYME de Guatemala, donde desglosó la transformación que la IA representa y los pilares para una adopción exitosa que va más allá de la mera experimentación.


Wunderlich enfatizó la imperiosa necesidad de adoptar la IA de inmediato, describiendo el actual panorama como un "gran torbellino, un tornado" de soluciones en constante desarrollo y experimentación. Según el experto, las empresas que comiencen hoy tendrán una ventaja competitiva significativa en tan solo un año, y la competitividad en la industria y el negocio ya se mide hoy por la capacidad de optimizar y automatizar procesos mediante la inteligencia artificial.


"La respuesta a por qué ahora es: porque después ya va a ser muy tarde y vamos a ir atrás de nuestra competencia", sentenció Wunderlich.

La magnitud de este cambio es tal que líderes de la industria como Sundar Pichai (Google), Pat Gelsinger (Intel) y Tim Cook (Apple) la consideran más profunda que la llegada de la computación personal, móvil, el internet, la computación en la nube o las aplicaciones. La IA es, en esencia, "la invención que nos ayuda a inventar", y su avance solo se acelerará. Actualmente, tres de cada cuatro empresas ya están experimentando con ella.


A pesar de la experimentación generalizada, Wunderlich señaló que la mayoría de las empresas aún no están logrando el éxito o el valor esperado de sus implementaciones. Existe un "desconecte" entre la implementación y aspectos cruciales como los datos, la cultura corporativa o una estrategia clara. Las empresas que sí logran impacto lo ven reflejado en ahorros operativos significativos (en tiempo y capital), como una reducción del 25% en inventarios o un aumento del 40% o más en la efectividad del servicio al cliente.


La razón principal del fracaso de muchas implementaciones de IA se reduce a cuatro pilares fundamentales:


  • Cultura Corporativa: Existe una resistencia a la adopción, y es crucial que los equipos comprendan la importancia de la IA y sepan que no están entrenando a su reemplazo, sino que la IA está ahí para empoderarlos, transformando un esfuerzo de 1X en 10X.

  • Falta de una Estrategia Clara: No basta con implementar IA al estilo de "preguntar lo que sea a ChatGPT". Es indispensable tener objetivos específicos y medibles, como la reducción de costos operativos en inventarios, la optimización de rutas de transporte o el aumento de la efectividad del servicio al cliente. Se recomienda empezar con un objetivo claro y expandir gradualmente la IA a otras áreas de la empresa.

  • Datos: La inteligencia artificial se rige por el principio de "si le damos basura, nos devuelve basura", y una IA mal entrenada es "mil veces peor que no tener una del todo". Es fundamental saber cómo preparar, activar y estructurar los datos, así como medir la efectividad durante el entrenamiento.

  • Entrenamiento: La IA se entrena en base a iteraciones. Detenerse a medio camino o no medir la efectividad en cada paso del entrenamiento anula el esfuerzo, incluso con excelentes datos.

ree

Para que una inteligencia artificial sea verdaderamente funcional y genere valor en una corporación, debe basarse en tres pilares clave:


  • Integrada: No debe ser una solución digital "flotando"; tiene que estar conectada a los procesos de la empresa para automatizar o sincronizar información y personas.

  • Humanizada: Debe ser accesible para todas las personas que la necesiten, independientemente de su nivel técnico. A diferencia de los softwares repletos de botones, una IA humanizada permite al usuario pedir lo que necesita en lenguaje natural, y la IA bien entrenada lo proporcionará o indicará los datos o la infraestructura requerida.

  • Conectada: Debe estar completamente vinculada a los datos de la empresa, formando un "circuito cerrado" entre la toma de decisión, la operación, la generación de datos, el reentrenamiento de la plataforma y la vuelta a la toma de decisiones. Este ciclo cerrado permite que la IA evolucione con el negocio, evitando que opere con información "arcaica".


Wunderlich explicó que la inteligencia artificial funcional impacta la toma de decisiones en tres grandes áreas: analizando el pasado (resultados actuales), anticipando el futuro (proyecciones y simulaciones) y facilitando la toma de decisiones y automatización. Esta última implica correlacionar múltiples parámetros y delegar tareas de manera autónoma a la IA.

Finalmente, concluyó con una demostración del enfoque de Lionmane Software, mostrando cómo una IA corporativa conversacional y conectada puede generar proyecciones de ventas basadas en historiales o niveles de stock de productos, presentando los resultados en gráficas fáciles de interpretar, sin necesidad de complejos cursos de software.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page