top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Empresas costarricenses enfrentan el reto de contratar en un mercado sin fronteras

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Las dinámicas del trabajo cambiaron para siempre. Las compañías ahora contratan, colaboran y operan en ecosistemas globales donde la ubicación dejó de ser un límite y la competencia por el talento es más intensa que nunca. Para las empresas costarricenses, esta realidad representa tanto una oportunidad como un reto: adaptarse a un modelo laboral que exige nuevas reglas, nuevas habilidades y una visión estratégica más amplia.


ree

(M&T)-. Durante un análisis reciente sobre esta tendencia, el especialista en gestión de talento Luis Diego Loaiciga, CEO de American Talent Jobs, explicó que el país posee una fortaleza innegable: un capital humano altamente valorado en el mercado internacional. Sin embargo, también advirtió que la globalización del empleo obliga a modernizar los modelos tradicionales de contratación, incorporar conocimientos legales comparados y entender cómo competir en un entorno sin fronteras.


En su evaluación, Loaiciga remarcó que la contratación global no se trata de reemplazar al talento nacional, sino de aprovechar perfiles especializados que aporten nuevas capacidades, complementen equipos locales y permitan a las empresas de Costa Rica exportar conocimiento en lugar de limitarse al mercado interno. Según el experto, esta estrategia abre puertas a una mayor competitividad, pero también demanda cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones, un aspecto que muchas organizaciones todavía no dominan.


Loaiciga explicó que la contratación sin fronteras implica una combinación de estrategia empresarial, precisión legal y gestión técnica, muy distinta de lo que históricamente se ha entendido como trabajo remoto o freelance. De acuerdo con American Talent Jobs, los beneficios más frecuentes incluyen reducción de costos operativos, acceso a especialistas globales, equipos multiculturales y operaciones activas en varias zonas horarias, factores que elevan la capacidad productiva de una organización.


No obstante, este enfoque trae consigo desafíos importantes. Entre los más comunes están las diferencias en legislación laboral, la tributación internacional, la clasificación correcta de colaboradores y la obligación de cumplir con seguros y normativas de seguridad social según cada país.


Loaiciga señaló que desconocer estas reglas puede derivar en multas millonarias, riesgos reputacionales o interrupciones operativas que afectan directamente a la empresa.

El especialista destacó que uno de los errores más frecuentes es asumir que un trabajador remoto es equivalente a un contratista independiente. En realidad, cada país define de manera distinta las obligaciones del empleador, lo que obliga a las organizaciones costarricenses a planificar con visión global para evitar riesgos legales y garantizar relaciones laborales sostenibles.


Finalmente, el análisis concluyó que esta tendencia no es pasajera. Loaiciga afirmó que la expansión del mercado laboral global responde a la digitalización, la demanda internacional de servicios especializados y la competencia por talento calificado. Bajo este panorama, Costa Rica posee el potencial para fortalecer su presencia global si las empresas desarrollan modelos de trabajo mixtos, invierten en capacitación y adoptan una cultura de cumplimiento integral que permita crecer sin comprometer estándares locales.


Lea: Empatía y productividad, la fórmula del liderazgo actual

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page