top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El oro aromático de América en clave de cultura, comercio y competitividad cafetera

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

América Latina no solo es el mayor exportador global de café, sino también el guardián de una tradición que ha tejido identidad, economía y cultura en cada cosecha. Desde los cafetales de Brasil hasta las microfincas de Panamá, el café no es únicamente un producto agrícola: es un símbolo que conecta territorios, mercados y generaciones.


ree


(M&T)-. La región lidera el mercado mundial del café arábica con un dominio que abarca desde la producción masiva hasta los cafés de especialidad. Brasil y Colombia encabezan las exportaciones, mientras países como Honduras, Guatemala, Perú y Panamá ganan reputación en los circuitos más exigentes. En conjunto, América Latina representa más del 50 % del comercio mundial de café y da sustento directo a más de 25 millones de personas, en su mayoría pequeños productores.


La demanda global se concentra en mercados desarrollados. Estados Unidos, Alemania, Japón y Canadá figuran entre los principales compradores de café latinoamericano, tanto en grano verde como tostado. En 2024, solo EE. UU. importó más de 7.800 millones de dólares en café, con Brasil y Colombia como sus mayores proveedores. A la par, emergen nichos asiáticos como Corea del Sur y China, cada vez más interesados en cafés finos latinoamericanos.


El consumo interno también tiene peso simbólico y económico. Brasil es el segundo mayor consumidor del mundo, después de EE. UU., mientras que países como Colombia, México y Costa Rica mantienen una sólida cultura cafetera local. La expansión de cafeterías artesanales, barismo profesional y cafés orgánicos ha fomentado un mercado interno más sofisticado, especialmente entre consumidores jóvenes.


Entre los cafés más valorados del mundo destacan el Panamá Geisha, famoso por alcanzar precios récord en subastas internacionales, y los cafés de altura colombianos, apreciados por su perfil balanceado. También sobresalen los cafés de Huehuetenango (Guatemala) y Jaén (Perú), reconocidos por su acidez brillante y notas frutales. Esta diversidad convierte a América Latina en el epicentro de la innovación y excelencia cafetera mundial.


Pero más allá del sabor, el café tiene una dimensión cultural profunda. En cada país se expresa de forma distinta: el tinto colombiano, el café de olla mexicano, el café chorreado costarricense, el cafezinho brasileño. Es un acto social, un ritual cotidiano, un símbolo de hospitalidad y pertenencia. La caficultura se hereda, se canta, se celebra.


En el plano económico, el café representa una de las principales fuentes de divisas agrícolas en la región. Su cadena de valor abarca desde el cultivo hasta la exportación, pasando por procesamiento, certificación, barismo y turismo rural. Cada eslabón genera empleo, conocimiento y oportunidades. Las certificaciones de comercio justo, orgánico y sostenible permiten agregar valor y acceder a mercados más exigentes.


No obstante, los retos son significativos. El cambio climático amenaza las zonas productoras, las oscilaciones de precios afectan la estabilidad de los productores, y la concentración de compradores limita el poder de negociación. La clave está en la diversificación, la trazabilidad, la digitalización del agro y la integración con turismo, educación y sostenibilidad.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page