¿Cómo se protege el flujo transaccional más allá de la autenticación?
- M&T
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
La aceleración del fraude digital está obligando a América Latina a replantear su estrategia de defensa, combinando regulaciones más estrictas con tecnologías capaces de anticiparse a las amenazas.

(M&T)-. Chile marca el camino al adoptar una política inspirada en la normativa europea PSD2, que exige autenticación reforzada y mayor seguridad en las operaciones electrónicas. Esta tendencia refleja un cambio en la región: la prioridad ya no es solo la rapidez en los pagos, sino la protección integral del flujo transaccional, incluso más allá de la verificación inicial.
En 2024, los fraudes bancarios en Chile provocaron reclamos por más de US$285 millones, un dato que impulsó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a implementar la Norma General Nº 538. Esta exige dos o más factores de autenticación (como contraseñas, tokens, dispositivos móviles o biometría) para operaciones como transferencias, cambios de datos y nuevos registros. El objetivo es blindar los sistemas financieros ante ataques cada vez más sofisticados.
El problema se extiende a toda la región. En Colombia, el 75% de los fraudes ocurre en canales digitales, mientras que en el primer semestre de 2024 el fraude bancario digital en América Latina creció un 32% y los ataques con malware se dispararon un 113%. A escala global, las pérdidas por fraude digital superaron el billón de dólares el año pasado. Esto ha llevado a que países como Brasil y México impulsen pagos instantáneos, pero también a que crezca la presión por reforzar la seguridad.
La experiencia europea e india demuestra que la autenticación multifactor combinada con límites transaccionales y monitoreo avanzado en tiempo real puede reducir riesgos sin frenar la operación comercial. Este modelo ha inspirado a reguladores latinoamericanos a adoptar marcos normativos más completos, capaces de adaptarse al cambio constante de las amenazas.
En este escenario, la tecnología es un aliado clave. Soluciones como RiskShield, de INFORM, han sido diseñadas para actuar incluso después de la autenticación reforzada, detectando patrones inusuales en tiempo real que podrían escapar a los controles iniciales. Según Federico dos Reis, CEO para Latinoamérica de INFORM, el enfoque se basa en IA híbrida, que combina modelos estadísticos y aprendizaje automático para identificar tanto fraudes conocidos como amenazas emergentes, aplicando fricción solo cuando el riesgo lo amerita.
Este modelo de autenticación basada en riesgo optimiza la seguridad sin sacrificar la experiencia del usuario, algo vital en un entorno donde los ciberdelincuentes automatizan y sofisticaron sus ataques. Para dos Reis, la clave no es solo cumplir la regulación, sino anticiparse al riesgo, incorporando herramientas que garanticen entornos financieros confiables.
Con el avance de estas políticas y soluciones, bancos, fintechs y comercios en la región tendrán la oportunidad de construir sistemas más seguros, flexibles y escalables, preparados para un escenario de fraude digital en constante evolución.
Hola, la verdad es que entiendo perfectamente tu búsqueda porque también me interesaba encontrar un sitio que combinara seguridad con una buena experiencia de juego. Justo hace poco descubrí pin-up-bo.com/ donde la popularidad crece gracias a un diseño moderno, miles de juegos de casino y un paquete de bienvenida bastante generoso con bonos y giros gratis. Además, suelen lanzar torneos temáticos, cashback semanal y promociones especiales en fechas señaladas. Lo que más me convenció fue su programa de lealtad, la variedad de métodos de pago (incluyendo criptomonedas) y la atención al cliente disponible todo el día.
Excelente perspectiva sobre la seguridad multicapa en las transacciones. Llevo mucho tiempo buscando una plataforma de casino online segura. ¿Alguien sabe dónde puedo encontrar lo que busco?