Cómo pueden las empresas ahorrar con un modelo virtual de sus procesos
- Walter Rivera
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Durante mucho tiempo, los gemelos digitales fueron percibidos como parte del imaginario futurista vinculado al metaverso o a entornos netamente virtuales. Sin embargo, hoy son herramientas tangibles con aplicaciones reales en sectores como energía, salud, manufactura y logística, gracias al avance en inteligencia artificial, sensores IoT y modelado predictivo.

(M&T)–. Un digital twin es una representación virtual de un objeto, sistema o proceso físico que permite simular, predecir y optimizar su funcionamiento en tiempo real. Esta tecnología está transformando la forma en que se diseñan plantas industriales, se administran edificios inteligentes o se planifican operaciones complejas, ya que facilita una toma de decisiones basada en datos y escenarios simulados.
Empresas como Siemens, General Electric y Schneider Electric han liderado el desarrollo de esta tecnología, implementando gemelos digitales para anticipar fallos, reducir tiempos de inactividad y mejorar la eficiencia energética. En América Latina, el interés va en aumento, especialmente en industrias como minería, manufactura y energía renovable, donde la eficiencia operativa se traduce directamente en rentabilidad.
Además, los gemelos digitales abren nuevas posibilidades para la sostenibilidad. Al modelar procesos de producción completos o infraestructuras críticas, es posible medir su impacto ambiental, reducir desperdicios y proyectar escenarios de menor huella de carbono, alineándose con estándares ESG cada vez más exigentes en mercados globales.
Según un informe de McKinsey & Company, el uso de gemelos digitales en entornos industriales podría reducir los costos operativos entre un 10% y un 15%, y mejorar la productividad en hasta un 25%. Estos datos reflejan no solo el potencial tecnológico, sino también el valor estratégico que esta herramienta puede aportar a las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno volátil y digitalizado.
Más allá de su sofisticación técnica, los gemelos digitales están demostrando que la digitalización no es solo para grandes corporaciones tecnológicas, sino una palanca de transformación para todo tipo de industrias que apuestan por la innovación como vía para adaptarse y crecer.