top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Cuando la tecnología fortalece al Estado, el empleo público evoluciona

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

La automatización dejó de ser una tendencia exclusiva del sector privado. Los gobiernos de América Latina están impulsando una transformación profunda en sus instituciones: digitalizar trámites, automatizar procesos y modernizar la atención ciudadana.


ree

(M&T)-. Esta evolución plantea un desafío clave para la región: ¿cómo se redefine el empleo público en un Estado cada vez más digital e impulsado por la inteligencia artificial?


Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 40% de las tareas del sector público en América Latina son susceptibles de automatización parcial o total. La demanda de servicios más eficientes, transparentes y ágiles está obligando a los gobiernos a reestructurar funciones tradicionales, digitalizar expedientes, incorporar inteligencia artificial para análisis de datos y reducir redundancias administrativas. El objetivo no es eliminar puestos, sino rediseñar roles y mejorar la calidad del servicio estatal.


La automatización también marca un nuevo perfil del funcionario público. Gobiernos como los de Chile, Uruguay, Costa Rica y República Dominicana ya forman parte de iniciativas de gobierno digital que priorizan competencias en gestión de datos, ciberseguridad, diseño de servicios digitales, análisis predictivo y operación de plataformas automatizadas. La administración pública comienza a requerir profesionales más técnicos, capaces de operar en estructuras flexibles y orientadas al ciudadano.


Sin embargo, la transición no está exenta de riesgos. La región enfrenta brechas de capacitación y resistencia al cambio dentro de estructuras institucionales tradicionales. En algunos países, los sistemas de servicio civil fueron diseñados para estabilidad, no para agilidad.


Esto genera tensiones entre modernización y empleo, especialmente cuando la automatización puede desplazar tareas administrativas repetitivas, historiales en papel o procesos manuales que han existido por décadas.

En este contexto, el gran reto para América Latina es transformar sin excluir. Los expertos coinciden en que la clave estará en programas de reskilling y upskilling masivo, acompañados de políticas de gestión del cambio y evaluaciones de impacto laboral. La automatización puede liberar tiempo para tareas de mayor valor público, fortalecer la transparencia y reducir los costos operativos del Estado, siempre que exista planificación estratégica y participación activa de los funcionarios.


El futuro del empleo público será híbrido: una combinación de tecnologías avanzadas y capital humano altamente capacitado. La pregunta no es si los gobiernos deben automatizar, sino cómo hacerlo con responsabilidad, eficiencia y enfoque social. En la región más desigual del mundo, un Estado digital bien diseñado puede convertirse en un motor de confianza, productividad y desarrollo inclusivo.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page