Conozca cómo Walmart impulsa la productividad del agro costarricense con el programa Tierra Fértil
- M&T
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
La agricultura costarricense atraviesa un proceso de transformación impulsado por nuevas técnicas, tecnología y mejores oportunidades de comercialización. Una de las iniciativas que más está dinamizando ese cambio es Tierra Fértil, el programa con el que Walmart impulsa a cientos de productores locales para convertirse en agroempresarios sostenibles.

(M&T)-. Según datos recientes de la compañía, 245 proveedores agrícolas nacionales abastecen hoy a la cadena, lo que permite garantizar una oferta variada y constante de frutas y verduras frescas en sus 343 tiendas. Estos agricultores no solo reciben pago oportuno y precios competitivos, sino también asistencia técnica, acceso a mercados estables y herramientas de gestión que fortalecen su productividad y sus ingresos en el largo plazo .
El programa Tierra Fértil, creado en Costa Rica hace más de cinco décadas, ha evolucionado para acompañar a pequeños y medianos productores en prácticas más sostenibles y eficientes. Solo en los primeros nueve meses del año, Walmart invirtió más de ¢29 mil millones en compras agrícolas, lo que representa un incremento del 15 por ciento respecto a 2024. Esta inversión genera impacto directo en más de 3.500 familias, convirtiendo al campo en un motor económico nacional.
Uno de los casos más representativos es el de Ulises Martínez, agricultor de Cartago que logró escalar su producción de chiles de 5.000 a 80.000 plantas en cuatro años, además de diversificar sus cultivos a lechuga, zuchini y rábano. Su crecimiento se atribuye al acompañamiento técnico que ofrece el programa (incluyendo asesoría en eficiencia, manejo de fincas y adopción de nuevas variedades), destacando el rol del conocimiento en la transformación del sector.
Las herramientas para el crecimiento agrícola (subtítulo único)Los beneficiarios de Tierra Fértil acceden a capacitación continua, extensionistas agrícolas, asesoría financiera básica y orientación sobre insumos y semillas de calidad, lo que permite mejorar prácticas de cosecha y aumentar la productividad.
También cuentan con un equipo de calidad, apoyo del equipo de compras y acceso permanente a la aplicación móvil del programa, una plataforma que ofrece información climática, noticias y contenido técnico para fortalecer la gestión diaria.
A esto se suma el acceso a tecnología agrícola, como invernaderos especializados, sistemas hidropónicos y estructuras con techo retráctil (todas enfocadas en optimizar recursos y proteger los cultivos). Gracias a estas herramientas, los agricultores incorporan variedades más diversas y resistentes, como sandía, coliflor, zanahoria y hortalizas de ciclo corto, ampliando la oferta disponible para los consumidores y mejorando su competitividad.
Con estas acciones, Walmart avanza hacia un modelo de producción sostenible que conecta a productores locales con mercados nacionales de alto volumen. El programa Tierra Fértil demuestra que la combinación de acompañamiento técnico, acceso a tecnología y relaciones comerciales estables puede convertirse en un catalizador para el desarrollo agrícola, fortaleciendo la economía rural y promoviendo un crecimiento más inclusivo y sostenible.





