top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Ciudad Gobierno: El proyecto que busca ahorrarle al Estado costarricense millones en alquileres

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 22 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: María Melba Calero

(M&T)-. Las principales oficinas del Gobierno Central de Costa Rica no pertenecen al Estado y carecen de articulación física al encontrarse dispersas en diversos puntos de la ciudad. Esto impide a la ciudadanía acceder a los servicios de manera eficiente y genera un significativo gasto por alquileres.

Muchas de las edificaciones en uso, además, no cumplen con los requerimientos espaciales, funcionales, de seguridad, salubridad y ubicación, que tanto el personal como las personas usuarias necesitan.

En 2014 comienza a impulsarse Ciudad Gobierno, un proyecto para dotar de infraestructura pública a un grupo de entidades estatales. En febrero de 2016, la Comisión Nacional de Ciudad Gobierno presentó el plan maestro “Ciudad Gobierno, Ciudad Sostenible”, y en 2018 a ese plan le prosiguió el estudio prefinanciero, gracias a una cooperación técnica no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Siguiendo las recomendaciones de dicho documento, se avanzó el proyecto rumbo a una concesión de obra con servicios públicos por iniciativa pública y se aumentó de 12 a 16 las instituciones por integrar.

Le invitamos a leer la edición de M&T haciendo clic aquí.

De acuerdo con Pilar Garrido, Ministra de Planificación de Costa Rica, el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019-2022 incluye el Proyecto Ciudad Gobierno como una iniciativa que permita la prestación de servicios públicos de manera concentrada, detone el ordenamiento urbano y la eficiencia fiscal.

Este año, gracias a la cooperación técnica no reembolsable del BID, se finaliza el estudio de factibilidad que detalla los modelos urbanístico, legal, financiero y de impacto ambiental para realizar el proyecto.

Garrido enfatizó que entre los mayores beneficios de Ciudad Gobierno, están el reordenamiento urbano al cantón central de la capital que permita crear una ciudad sostenible bajo los principios del desarrollo orientado al transporte y aprovechar las sinergias de este proyecto con otras iniciativas de relevancia como el tren eléctrico de pasajeros y la sectorización del transporte público. Asimismo, la dinamización económica en el área de influencia, al crear espacios comerciales y la demanda de otros productos y servicios que incentivan al sector privado a invertir en la zona.

“Queremos ayudar a nuestra capital, puede ser un motivo más de orgullo un ejemplo de proyecto de construcción con las mejores prácticas del mercado y que ayude a los esfuerzos de dinamizar a la economía local, por eso también tenemos la construcción de espacios comerciales”, aseguró la jerarca de Planificación de Costa Rica.

Y es que Ciudad Gobierno remozará y recuperará el espacio público que lo rodea y las conexiones que lo unen con su contexto inmediato, comenzando por todas las aceras y las avenidas peatonales y la conexión de la calle República de Panamá por donde circula el tren. Alrededor de una plaza principal se congregarán las torres y el espacio que queda entre ellas se activará junto con vegetación y el mobiliario urbano.

El espacio público del proyecto deberá buscar su integración para beneficio de la vecindad y la  ciudadanía. Sin embargo Garrido explicó que el diseño del proyecto aún puede variar ya que “tenemos mucho espacio por innovar y el concesionario puede añadir, nuevos diseños a las áreas, siempre y cuando se resguarde el concepto original de un proyecto sostenible”.

Le invitamos a leer el artículo completo haciendo clic aquí.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page