Atorie, la startup que apuesta por IA para transformar la moda
- Walter Rivera
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
La moda digital está viviendo una disrupción marcada por la tecnología, y Atorie se ha convertido en uno de los nombres más comentados del momento. .

(M&T)-. La startup, fundada por el costarricense Luis Angulo y el francés Redouane, alcanzó en solo seis meses más de US$4 millones en ventas anualizadas, un logro que refleja la fuerza de su propuesta: unir inteligencia artificial, sostenibilidad y lujo accesible en una sola plataforma
El concepto detrás de Atorie se aleja de las dinámicas tradicionales de la moda. Mientras muchas marcas producen miles de prendas sin tener certeza de su demanda, generando altos costos y desperdicio, esta plataforma tecnológica opera con un modelo distinto: trabaja directamente con proveedores que poseen su propia manufactura, lo que permite producir solo lo necesario. Este enfoque reduce costos, minimiza el impacto ambiental y ofrece al consumidor un lujo más accesible.
La inteligencia artificial es el pilar de la propuesta. Con un catálogo que supera los 15,000 productos, Atorie utiliza algoritmos avanzados para analizar datos de los usuarios y ofrecer recomendaciones personalizadas. Este sistema de personalización no solo mejora la experiencia de compra en línea, sino que también permite a la empresa mantener un equipo ágil, costos operativos reducidos y un modelo altamente escalable.
La visión tecnológica de Angulo, quien estudió Ciencias Computacionales en UC Berkeley y trabajó como ingeniero en Google, se refleja en cada detalle de la compañía. “Atorie no es un marketplace más. Es una empresa tecnológica aplicada al comercio de moda. Y eso cambia todo”, afirmó su cofundador Redouane en declaraciones recientes.
El respaldo de Andreessen Horowitz (a16z), uno de los fondos de inversión más influyentes de Silicon Valley con un portafolio que incluye a Facebook, Airbnb y Slack, posiciona a Atorie como la primera startup con un fundador costarricense en recibir apoyo directo de esta firma. Además, Angulo fue nombrado scout de a16z Speedrun, con la capacidad de invertir en nuevas empresas latinoamericanas y abrirles puertas al ecosistema global.
En términos de propuesta de valor, la empresa combina lujo accesible, sostenibilidad y tecnología. Ofrece productos fabricados con materiales como cuero, cashmere y lana merina, integrando la calidad de la moda premium con precios más competitivos y un compromiso ambiental. Actualmente, Atorie conecta con más de 50 ateliers internacionales, llevando la artesanía a escala global mediante una curaduría digital personalizada para cada cliente.
El modelo de negocio rompe con la lógica tradicional de la industria textil. En lugar de producir grandes volúmenes sin una demanda garantizada, Atorie trabaja con proveedores que poseen su propia manufactura, lo que permite fabricar únicamente lo necesario. Este sistema reduce desperdicios, baja costos y ofrece una experiencia más consciente y ajustada a las necesidades reales de los consumidores.
La expansión internacional ha sido rápida: Estados Unidos y Europa son sus mercados prioritarios, pero ya cuentan con clientes en Abu Dhabi, Dubái, Japón y Australia. Este alcance global refleja la capacidad de una empresa latinoamericana para competir y liderar en escenarios altamente demandantes, sin perder de vista el propósito.
Angulo resume la filosofía de la empresa como una mezcla de innovación, propósito y resiliencia. Para los jóvenes de la región, deja un mensaje claro: “Persigan sus sueños y no teman al fracaso. Con dedicación y esfuerzo, cualquier meta es alcanzable”.
Atorie demuestra que la convergencia entre inteligencia artificial, sostenibilidad y comercio digital puede abrir nuevas rutas para industrias completas. Desde Centroamérica, la startup se proyecta al mundo, marcando el camino de cómo la moda puede evolucionar hacia un modelo más inclusivo, eficiente y tecnológicamente sofisticado.
Insights clave sobre Atorie:
Ventas aceleradas: más de US$4 millones anualizados en seis meses de operaciones.
IA como eje central: personalización del catálogo, reducción de costos y eficiencia operativa.
Modelo responsable: producción bajo demanda para reducir desperdicios y costos.
Expansión global: presencia en EE. UU., Europa y mercados de Medio Oriente y Asia.
Talento latinoamericano: Luis Angulo, ingeniero costarricense con experiencia en Google y formación en UC Berkeley, lidera la visión tecnológica.
Respaldo estratégico: inversión directa de Andreessen Horowitz, el fondo detrás de Facebook, Airbnb y Slack.