top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Guatemala: se inaugura zona de oportunidad y desarrollo en San Marcos

  • 1 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

La primera Zona de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP) Puerta del Istmo, con operación en Pajapita, San Marcos, fue inaugurada por autoridades de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (ZOLIC).

Las ZDEEP son una herramienta que crea la posibilidad de extender los servicios y beneficios que actualmente presta ZOLIC a todo el territorio nacional, con el objetivo primordial de generar empleo y desarrollo económico y social en todas las áreas donde estas operen.

La ZDEEP Puerta del Istmo está ubicada en Pajapita, San Marcos, a 249.5 kilómetros de la ciudad y a solo 3.3 kilómetros de la frontera con México. Cuenta con una extensión inicial de 77,000 mts2, pero con la capacidad de expandirse en total hasta 3 millones de mts2, la inversión para habilitar las operaciones en esta primera fase asciende a US$5 millones.

De acuerdo con las autoridades, Puerta del Istmo constituye un megaproyecto de inversión y desarrollo de 350 hectáreas que abre oportunidad para centroamericanos y mexicanos; así como a empresas estadounidenses, europeas y americanas.

El nuevo centro logístico y parque industrial se convertirá en un corredor de desarrollo logístico y comercial para la región centroamericana, con una generación inicial proyectada de 4,000 empleos directos que aumentaría a 113,000 al funcionar a toda la capacidad, esto significaría más de 500,000 empleos indirectos. Pero al expandirse, se detalló, la cifra de plazas laborales puede llegar a 25,000 empleos directos, contribuyendo significativamente a la reactivación económica local y nacional.

Puerta del Istmo fue aprobado bajo el régimen de Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” (ZOLIC), lo que permite a las empresas que ahí se instalen cuenten con beneficios fiscales y por ello está destinado a ser una solución logística para empresas que desean ingresar al mercado centroamericano ya que cuenta con una infraestructura para almacenaje, producción y comercio de sus productos.

“La inversión inicial fue de US$4 millones (Q30 millones), en la segunda fase se invirtieron US$12 millones (Q90 millones); sin embargo se prevé llegar hasta US$250 millones (Q1 mil 877 millones) en un plazo entre cinco a 10 años, con la atracción de industrias, empresas de logística e industrias”, detalló Fredy Palma, gerente general de la nueva ZDEEP, la cual representa una oportunidad para centroamericanos ya que constituye la puerta al mercado más grande de Hispanoamérica: México, con un Producto Interior Bruto de US$1.2 billones. Además, se resaltó, se puede aprovechar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, un mercado con un PIB que para 2018 era de de US$20.4 billones.

De igual manera, para México y Estados Unidos representa una entrada al mercado centroamericano, un nicho de oportunidad de US$266,000s y esto hace sentido porque Guatemala es el país más grande de la región; además de acceso al mercado europeo debido al Acuerdo de Libre Asociación.

Beneficios a los usuarios

Los usuarios de las ZDEEP obtienen beneficios que estimulan y se convierten en un atractivo para nuevas inversiones, entre estos se pueden mencionar:

  1. Exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un período de 10 años para inversiones nuevas, beneficio que también aplica a los dividendos y utilidades que se distribuyan a los accionistas.

  2. Exención temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los hechos y actos realizados dentro la ZDEEP.

  3. Suspensión temporal de gravámenes como aranceles y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de importación de mercancías, materias primas, insumos, materiales, productos intermedios, maquinaria, equipo, repuestos y accesorios que ingresen a la zona, hasta que se internen o importen en definitiva al país.

  4. También contempla la exoneración de los timbres fiscales sobre los documentos que contienen actos o contratos sobre bienes y negocios en la ZDEEP

Otras ZDEEP en proceso

De acuerdo a lo informado, en el ZOLIC se ha trabajado en un Plan de Desarrollo Estratégico que contempla la creación de dos corredores logísticos. El primero que una los océanos Atlántico y Pacífico, por medio de la unión de los Puertos Santo Tomás de Castilla (Atlántico) y Puerto Quetzal –EPQ- (Pacífico), mientras que el segundo corredor busca unir las fronteras que Guatemala tiene con México, Honduras y El Salvador.

Las ZDEEP autorizadas hasta el momento por ZOLIC son:

Michatoya Pacífico: es la segunda ZDEEP autorizada por ZOLIC, está ubicada en el kilómetro 72 ruta Pacífico a escasos 30 kilómetros del Puerto Quetzal, con una extensión de 1.5 millones de mts2, se encuentra en construcción y contará con las instalaciones y servicios más modernos de la región, invirtiendo US$13 millones y generará 25.000 empleos directos y 1.200 indirectos.

Santander: ubicada en el Km. 292 Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal. Cuenta con un área de 60.000 metros cuadrados. Contratará a 100 empleados directos Tendrá una inversión total de US$4 millones. Iniciará operaciones en 2021.

Zona Libre Quetzal: está ubicada en el kilómetro 98 de la Autopista a Puerto Quetzal, San José, Escuintla y su terreno tiene una extensión de 1,000,058.00 mts.2. Esta ZDEEP prevé la generación de 12.780 empleos directos y 3.120 indirectos, así como 250 temporales, aparte de una inversión superior a los Q14 millones.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page