top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Fintech y el futuro de las transacciones

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura

La industria fintech en América Latina ha evolucionado con gran rapidez, marcando una transformación sin precedentes en la forma en que los ciudadanos acceden a productos y servicios financieros. 

(M&T)-. En una región con altos niveles de informalidad y bajos índices de bancarización, estas innovaciones están democratizando el acceso al sistema financiero. Plataformas digitales, billeteras móviles y nuevas pasarelas de pago han permitido que personas sin historial crediticio o sin acceso a bancos tradicionales participen activamente en la economía digital.


Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el número de startups fintech en América Latina y el Caribe pasó de 703 en 2017 a 3,069 en 2023, representando un crecimiento de más del 340%. Este dinamismo abarca a grandes mercados como Brasil y México, pero también a países de Centroamérica como Guatemala, El Salvador y Honduras. Estas cifras revelan un entorno fértil para la innovación financiera, potenciado por una población joven, la expansión del acceso a internet y la necesidad de soluciones flexibles.


Diversos segmentos del sector han mostrado un crecimiento sobresaliente. Pagos y remesas lideran con un 23% del total de empresas fintech, seguidos por préstamos (18%) y gestión financiera empresarial (13%). Estas categorías responden a necesidades clave en la región, como el envío de dinero entre familiares, el financiamiento de pequeñas empresas y el control de finanzas personales. Al integrar tecnología avanzada con la oferta de servicios financieros, las fintechs están reduciendo costos y tiempos de espera, aumentando el acceso a productos esenciales.


Innovación regional y soluciones emergentes


En Centroamérica, algunas empresas han promovido soluciones que integran pagos inmediatos, criptomonedas y plataformas de fidelización digital. Estos modelos, reflejan cómo la región está desarrollando sus propios ecosistemas fintech. Las soluciones no solo permiten realizar transacciones, sino también construir relaciones más sólidas entre usuarios y empresas, gracias a herramientas que combinan conveniencia, seguridad y personalización.


Como explicó Santiago Díaz, CCO de D24, en la entrevista “La experiencia de pago: Más allá de una transacción” de Mercados & Tendencias, Pix, el sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil, ha sido un referente en innovación regional. Solo durante el Black Friday de 2024, Pix registró transacciones por más de 130 mil millones de reales, duplicando el monto del año anterior. Esta plataforma ha permitido eliminar intermediarios y reducir el uso del efectivo, facilitando pagos en tiempo real y sin comisiones para millones de usuarios. En 2025, se espera el lanzamiento de 'Pix Parcelado', que abrirá nuevas posibilidades para quienes no tienen acceso al crédito formal.


Soluciones de pago locales y evolución digital en Centroamérica


La región centroamericana y caribeña ha experimentado una notable transformación en la forma en que se realizan pagos y transacciones financieras. Gracias a la expansión de plataformas digitales y la innovación en servicios bancarios, hoy es posible enviar, recibir y administrar dinero desde una aplicación móvil, sin necesidad de visitar una sucursal.


A continuación, presentamos un panorama de las principales soluciones de pago activas en Centroamérica, República Dominicana y Puerto Rico, que reflejan cómo cada país está adoptando tecnologías para facilitar la inclusión financiera y el comercio digital:


  1. El Salvador: Pagadito, Kash, N1co, Banco Agrícola y Davivienda.

  2. Guatemala: Tigo Money, BAC Credomatic.

  3. Costa Rica: Sinpe Móvil, BAC y Banco Nacional.

  4. Honduras: Pago Móvil de BAC y Dinero Electrónico Tigo Money

  5. Nicaragua: Transferencias por código QR desde apps de Banpro y Lafise.

  6. Panamá: Yappy de Banco General y Neobancos como Nequi.

  7. República Dominicana: tPago y Mi Punto.

  8. Puerto Rico: ATH Móvil y servicios de banca digital avanzada ofrecidos por FirstBank, Banco Popular.


Siga leyendo el artículo en: Edición 161 de M&T


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page