top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

El precio de la incertidumbre: Mercados y empresas ante las tensiones globales

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

La economía global de 2025 transcurre bajo una creciente incertidumbre geopolítica, marcada por conflictos prolongados, disputas comerciales entre potencias, inestabilidad energética y transformaciones en las alianzas estratégicas.

(M&T)-. Estas tensiones no solo afectan los equilibrios diplomáticos, sino que inciden directamente en el comercio, la inversión extranjera, las cadenas de suministro y la estabilidad de los mercados financieros internacionales.


De acuerdo con el informe Geopolitical Risk Index elaborado por el Fondo Monetario Internacional, los eventos geopolíticos han elevado la volatilidad de los mercados globales en más del 20% respecto al promedio de la última década. Factores como la guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, el repunte del proteccionismo comercial y las tensiones entre EE.UU. y China han generado impactos significativos en la logística global, el precio de las materias primas y la planificación empresarial.


Uno de los sectores más afectados es el energético. La dependencia europea del gas natural y las interrupciones en los flujos comerciales desde regiones inestables han provocado aumentos sostenidos en los precios de la energía, que se trasladan a las industrias manufactureras, al transporte y al consumidor final. Esto ha obligado a muchas naciones a redefinir sus estrategias de seguridad energética, acelerando la inversión en renovables y tecnologías de almacenamiento.


El comercio internacional también se ha visto alterado. Las medidas de retaliación arancelaria y las restricciones a exportaciones de insumos clave, como semiconductores y minerales estratégicos, están obligando a las empresas a relocalizar operaciones y diversificar sus proveedores, acelerando fenómenos como el nearshoring y el friendshoring.


Según McKinsey Global Institute, más del 60% de las compañías multinacionales han ajustado su cadena de suministro en respuesta a la inestabilidad geopolítica.

Otro frente de impacto es el financiero


Las tensiones geopolíticas generan movimientos bruscos en los mercados bursátiles, cambios en las tasas de interés y volatilidad en las divisas. Los inversionistas, ante la incertidumbre, buscan activos refugio como el oro o los bonos del Tesoro estadounidense, reduciendo el flujo de capital hacia mercados emergentes. Esto afecta especialmente a países con altas necesidades de financiamiento externo y exposición a commodities.



En respuesta, muchas organizaciones han comenzado a incorporar el riesgo geopolítico en su planificación estratégica, con escenarios prospectivos, evaluación de exposición territorial y diseño de rutas logísticas alternativas. Además, bancos regionales y multilaterales están promoviendo mecanismos de inversión más resilientes, apoyando a sectores productivos que puedan sostenerse incluso en contextos inestables.


Las tensiones geopolíticas son hoy un factor estructural en el diseño de negocios globales. Entender su dinámica y anticipar sus efectos no solo es tarea de gobiernos o analistas internacionales, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan proteger su continuidad operativa, mantener su competitividad y aprovechar nuevas oportunidades en medio de un orden económico cada vez más fragmentado.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page