top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

EBANX, la fintech que expandirá operaciones en Centroamérica

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 20 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Por:  Javier Paniagua

(M&T)-.EBANX, la fintech unicornio especializada en pagos para América Latina, anunció que expandirá sus operaciones en Centroamérica, iniciando en Costa Rica y, a lo largo del primer semestre de 2021, se unirá El Salvador, Panamá, Guatemala y República Dominicana. La compañía además prevé tener presencia en Sudamérica, específicamente en Paraguay.

“Estamos muy entusiasmados con nuestra expansión en Centroamérica y especialmente en Costa Rica, país que está creciendo rápidamente en términos de comercio electrónico y digitalización, además de que tiene un potencial desconocido por las empresas globales”, externó André Boaventura, socio y CMO en EBANX.

Según Boaventura, la llegada de EBANX a la región no solo permitirá a estas empresas expandir sus operaciones, sino que también tendrá un impacto positivo en la población al expandir su acceso a productos y servicios digitales.

Adicionalmente, el lanzamiento de las operaciones de EBANX en Paraguay reforzará la presencia de la compañía en Sudamérica, donde ya alcanza a un mercado de más de 500 millones de personas.

¿Por qué primero Costa Rica?

Costa Rica, el primer mercado de EBANX en Centroamérica, ha liderado el comercio electrónico de la región en los últimos años. El país tiene más del 80% de penetración de Internet y un alto nivel de logro educativo e inclusión financiera.

Aproximadamente el 70% de su población está bancarizada, según datos del Banco Mundial, y el 27% son consumidores en línea, lo que convierte a Costa Rica en un mercado de referencia en la región.

Panamá es otro país que sobresale en la región: tiene el PIB per cápita más alto de Centroamérica y uno de sus mercados de comercio electrónico más grandes, de alrededor de USD 700 millones (según un prospecto de Visa).

El Salvador por su parte también tiene mucho espacio para crecer en lo que respecta al comercio electrónico: el 72% de la población tiene acceso a Internet a través de smartphones (datos de GSMA Intelligence), pero solo el 6% de los adultos realiza compras en línea, según el Banco Mundial.

República Dominicana es otro mercado con alta proximidad a Estados Unidos: alrededor del 70% de sus bienes de consumo son del país norteamericano, dice un informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Mientras que Guatemala es el país más poblado de Centroamérica , viene experimentando un rápido crecimiento en el comercio electrónico a pesar de que su mercado aún se encuentra en etapas tempranas: solo el 7,6% de su población realiza compras en línea, según lo afirma el Banco Mundial.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page