CIRCULARIS 2025 inaugura una nueva era de sostenibilidad empresarial en Panamá
- Manuel Robles Quintero

- 8 jul
- 2 Min. de lectura
Con esta iniciativa Panamá da un paso firme hacia la construcción de un modelo económico resiliente y sostenible.

(M&T)-. La Ciudad del Saber, en la capital panameña, fue escenario del primer Congreso Empresarial de Economía Circular del país: CIRCULARIS 2025, una iniciativa sin precedentes que marca un antes y un después en la apuesta regional por modelos productivos sostenibles. El evento reunió a actores clave del sector público, privado y académico con un objetivo común: acelerar la transición hacia una economía regenerativa, baja en residuos y alta en valor compartido.
Organizado por BLISS Panamá, el congreso articuló ciencia, finanzas y emprendimiento para activar soluciones prácticas que respondan a los retos actuales del desarrollo sostenible. Más que un espacio de diálogo, CIRCULARIS 2025 se consolidó como una plataforma de acción, alianzas y conocimiento estratégico, con el respaldo decidido de Ciudad del Saber, fiel a su misión de catalizar el cambio social mediante la innovación y la colaboración.

Durante el acto inaugural, Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, hizo un llamado a mantener un liderazgo coherente y comprometido con la transformación del país: “Construyamos. Lo que ha hecho Alexei por los últimos 18 años es algo que debemos replicar… seguir buscando respuestas a los problemas, sigamos construyendo”, expresó.
El programa del congreso incluyó más de 18 ponencias especializadas, con participación de representantes de instituciones como SENACYT, PNUD, OEA, UTP, CENAMEP y la propia Ciudad del Saber, fortaleciendo una red interinstitucional decidida a llevar la sostenibilidad del discurso a la práctica.

Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento al ingeniero Alexei Castillo, fundador de BLISS Panamá y pionero en el impulso de la economía circular en el país. Con casi dos décadas de trabajo continuo, su labor ha sido clave para abrir el camino hacia una visión empresarial más consciente, eficiente e inclusiva.
Con este congreso, Panamá da un paso firme hacia la construcción de un modelo económico resiliente y sostenible. Ciudad del Saber reafirmó su compromiso de seguir impulsando espacios donde el conocimiento, la innovación y la colaboración se conviertan en motores de transformación real para el país y la región.









Comentarios