top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Certificación LEED® Gold en Honduras impulsa la construcción sostenible en la región

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • 2 sept
  • 2 Min. de lectura

La obtención de la Certificación LEED® Gold para el Edificio II en Honduras marca un paso firme hacia una construcción que prioriza la sostenibilidad y la eficiencia.


ree

(M&T)-. Más allá de ser un reconocimiento internacional, este logro envía un mensaje claro: los espacios de trabajo pueden y deben ser diseñados para reducir el impacto ambiental y promover un uso más responsable de los recursos.


El inmueble, con una superficie de 12,731 m², fue concebido con una visión de futuro que integra tecnología, innovación y respeto al medio ambiente. Desde sus cimientos, incorpora medidas como una envolvente de alto desempeño, sistemas de iluminación y climatización eficientes, estaciones de carga para vehículos eléctricos y monitoreo continuo de la calidad del aire. Cada detalle responde a un mismo propósito: reducir consumos sin sacrificar comodidad ni productividad.


La gestión de la construcción también fue clave. Se priorizó la reducción de residuos mediante reciclaje y reutilización, evitando que una gran parte llegara al vertedero municipal. Además, se implementaron protocolos de control de contaminación ambiental, junto con un plan de operación y mantenimiento sostenible. Este último incluye desde un sistema de limpieza avanzada hasta programas de educación ambiental dirigidos a quienes usan y visitan el edificio, fomentando un cambio cultural más allá de las paredes físicas.


Los resultados hablan por sí solos: más del 18% de reducción en la demanda energética gracias al diseño optimizado, un 28% de energía generada en sitio mediante paneles fotovoltaicos, 41% de ahorro total en consumo eléctrico, 40% menos de consumo de agua en interiores y más del 80% de los residuos de construcción reutilizados o reciclados. Estos indicadores sitúan al edificio como un referente de eficiencia en la región.


El reconocimiento no es un hecho aislado. Se integra a un marco más amplio que incluye el Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa (SASC) y certificaciones como la ISO 14001:2015 en gestión ambiental, vigentes en varios países de Centroamérica.


Además, se suman logros previos en El Salvador y Nicaragua, donde ya se habían alcanzado certificaciones LEED en nivel Gold para operación, mantenimiento, diseño y construcción.

Con este hito, se consolida una trayectoria que no solo destaca por la innovación en infraestructura, sino también por el compromiso en construir una región más sostenible. Al implementar estándares internacionales, se abre camino a que más organizaciones en Centroamérica apuesten por modelos que combinen rentabilidad y responsabilidad ambiental.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page